
En Neiva, víctimas recibieron atención y orientación en la ruta de reparación
La territorial de la Unidad para las Víctimas Caquetá-Huila realizó jornadas de atención a víctimas del conflicto armado en diferentes sectores de Neiva.


La Unidad para las Víctimas presentó su oferta institucional a 350 personas sobrevivientes del conflicto armado en Neiva, de las cuales 143 eran del barrio Cuarto Centenario, 130 del Falla Bernal y 76 del asentamiento Dolcey Andrade y sus alrededores.
Los asistentes pudieron conocer, entre otras cosas, cuál es el estado de su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV); cómo es la ruta de atención, asistencia y reparación integral; de qué se trata la atención humanitaria; cómo manejar novedades de registro como la inclusión de nuevos miembros del grupo familiar en el RUV, cómo solicitar cambio de jefe de hogar, y cómo actualizar el documento de identificación.
De igual forma, las víctimas pudieron agendar asesoría en el derecho a la reparación y resolver otras inquietudes concernientes a la Ley 1448 de 2011.
Neiva cuenta con 86.947 víctimas según el Registro Único de Víctimas, de los cuales el 76%, es decir 72.992 fueron afectadas por desplazamiento forzado, 15% o sea 14.502 por homicidio y el resto por acto terrorista, delitos sexuales, desaparición forzada, amenaza y pérdida de bienes.