Oct
19
2020

Comunidades del Putumayo avanzan en su reparación colectiva

La Unidad adelantó trabajo con varios colectivos de forma presencial durante el mes de octubre para avanzar con la ruta de reparación colectiva en el departamento.

PutumayoMocoa

En el cierre de la Semana de la Inclusión, la Territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas desarrolló diferentes acciones con los Sujetos de Reparación Colectiva en esta zona del país, en varias jornadas de trabajo.

La entidad llevó a cabo un alistamiento comunitario con las comunidades indígenas siona Yocorobe Bajo Santa Helena, cabildo indígena Chaibajú y la Asociación de Cabildos Indígenas del Pueblo Siona (ACIPS), de los municipios de Puerto Asís y Puerto Leguízamo.

También adelantó la formulación de medidas del Plan Integral de Reparación Colectiva étnico de la comunidad indígena resguardo Yarinal San Marcelino, pueblo kichwa del municipio de San Miguel. 

De igual modo, la Unidad realizó la instalación de la consulta previa y el inicio de la fase de caracterización de daños con las comunidades indígenas resguardo Argelia y cabildo indígena inga de San Andrés, de los municipios de Valle del Guamuez y Santiago, respectivamente; la caracterización del daño de la comunidad indígena cabildo inga Selvas del Putumayo; y la evaluación de la medida de rehabilitación colectiva con los sujetos de La Dorada, Villagarzón y Puerto Caicedo. 

Igualmente, la implementación de medidas de rehabilitación colectiva con el consejo comunitario de Villa Arboleda en el municipio de Valle del Guamuez y, por último, la socialización y aprobación del informe final de implementación y de cierre del Plan Integral de Reparación Colectiva del Sujeto El Placer, en el Comité Territorial de Justicia Transicional del municipio de Valle del Guamuez. 

Las actividades con comunidades indígenas se dan, además, en cumplimiento de compromisos con la minga de resistencia, los cuales fueron concertados desde el año pasado y que por la emergencia sanitaria habían sido aplazados. 

De esta manera la Unidad para las Víctimas continúa avanzando con los compromisos adquiridos y trabajando con la mayor celeridad posible para mitigar los retrasos ocasionados por la pandemia.

(Fin/JES/CMC/LMY)