
Los sueños sí se cumplen
La Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero cumplió el sueño de dos víctimas connacionales que retornaron desde el Ecuador. A partir de hoy tendrán su propio salón de belleza para continuar con sus proyectos de vida.


Laura y Diego Cardona son los protagonistas de una nueva historia con final feliz. Vivieron un desplazamiento forzado que los llevó a territorio ecuatoriano. Sin embargo, la discriminación en territorio vecino llevó a Laura a tomar la decisión de retornar en el año 2013 junto a su madre, mientras que su hermano regresó un año después.
A pesar de las vicisitudes Laura jamás dejó de soñar con tener su propio salón de belleza, para lo cual se había capacitado de manera debida a través de sus estudios en el SENA. Diego, el hermano de Laura, retornó a la ciudad de Armenia en el 2014. Una vez allí recibió el asesoramiento correspondiente para terminar los estudios como bachiller y obtener su libreta militar. Actualmente, se desempeña en actividades de construcción.
Ambos salieron beneficiarios para el fortalecimiento de su retorno a través de un esquema especial de acompañamiento, y con asesoría de la Unidad para las Víctimas, se realizó la formulación del plan de negocio, en el que decidieron montar un salón de belleza.
“Estamos muy satisfechos de contribuir a que las víctimas del conflicto cumplan sus sueños. Hoy entregamos mobiliario por más de seis millones de pesos para el inicio de un salón de belleza, una actividad que, además de ayudarles a generar recursos económicos, brinda satisfacción en el cumplimiento del proyecto de vida de nuestros connacionales”, aseguró Omar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
El mobiliario entregado incluye: alacena, archivador de cuatro cajones cajones, casillero metálico, escritorio, mesa manicure y pedicure, silla de cuatro puestos tándem, silla neumática con brazos, vitrina de mostrador horizontal, vitrina lateral vertical, silla de peluquería, tocador con espejo, lavacabezas y cajonera plástica, entre otros.
“Estamos muy contentos por la nueva oportunidad que nos brinda la vida, Dios y la Unidad para las Víctimas. Esto es un nuevo comienzo y por ello estamos más que agradecidos. Tuvimos tiempos difíciles”, comentó Laura Cardona. “Esperamos poder resurgir y volver a levantar la cabeza para seguir adelante”, concluyó.
Según el Registro Único de Víctimas (RUV), existen alrededor de 8.235 víctimas en el exterior, cuyas solicitudes de inclusión en el RUV se enviaron desde 40 países. Los lugares desde donde se han recibido más declaraciones para solicitar la inclusión en el registro son: Canadá, Ecuador, Estados Unidos, España y Venezuela.
Hasta la fecha, para esta población se han reconocido algo más de 14.000 hechos victimizantes, principalmente desplazamiento forzado, amenaza y homicidio. En una sola declaración pueden relacionarse uno o más hechos y realizarse la inclusión por cada uno de ellos. En el caso de homicidio, desaparición forzada y secuestro, se consideran víctimas directas (las que sufrieron el hecho en su integridad física) e indirectas (familiares en primer grado, como madres, padres o hijos/as).
La Unidad para las Víctimas recomienda a todas las víctimas que se encuentren en el exterior y deseen regresar al país, comunicar al consulado correspondiente su voluntad de retorno, con el fin de coordinar una orientación y atención oportuna tanto en la salida como en la llegada a territorio colombiano.