Todo sobre el proceso de paz, en lenguas nativas

En aras de acercar el Acuerdo de Paz a las diferentes comunidades que habitan el territorio nacional, la Unidad para las Víctimas publica el contenido en temas como: política de desarrollo agrario integral; participación política; solución al problema de las drogas ilícitas; víctimas; y medidas de construcción de confianza; en lenguas creole, ri palenge, iku, uitoto, namtrik, y nasa yuwe.

Esta iniciativa busca el acceso efectivo a la información consignada en el Acuerdo y la participación de los diferentes grupos étnicos de Colombia en la construcción de un nuevo país.

El contenido de esta publicación, realizada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y traducida por el Ministerio de Cultura, es de libre impresión y distribución.

A continuación encuentra disponibles las cartillas:

Para conocer el acuerdo en otras lenguas, visite la página del Alto Comisionado para la Paz.