Abr
28
2021

Unidad se reunió con enlaces de Tumaco y Sandoná para la adopción del POSI

En los primeros cuatro meses del 2021 se han aprobado cuatro planes de mejoramiento POSI en Nariño, que han permitido mejorar el intercambio de información de la población víctima entre entidades del departamento y el orden nacional.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

A través de la Subdirección Red Nacional de Información y la Dirección Territorial Nariño, la Unidad para las Víctimas realizó la cuarta jornada de asistencia técnica para los municipios nariñenses de San Andrés de Tumaco y Sandoná para la adopción del Plan Operativo de Sistemas de Información (POSI).

En la jornada a la que asistieron los enlaces de víctimas de estos dos municipios, se aclararon algunas dudas frente a la activación de espacios formales en sistemas de información, así como la implementación y diligenciamiento de la matriz POSI, que tiene como objetivo principal fortalecer el intercambio de información de la población víctima entre las entidades territoriales y el orden nacional.

Para Sandra Ramírez, subdirectora de la Red Nacional de Información, “la implementación del POSI ha permitido conocer las dificultades que tienen los municipios en materia de intercambio de información a través de sus diagnósticos. Nuestra meta es que todas las entidades territoriales de Nariño cuenten con nuestra asistencia técnica antes del primer semestre 2021 para la formulación de sus planes”.

El POSI cuenta con cerca de 800 planes de mejoramiento aprobados en el país, labor en cabeza de la Unidad a través de la Subdirección Red Nacional de Información y del acompañamiento de las direcciones territoriales.

(Fin/EGG/RAM)