Dic
07
2015

Se llevó a cabo la Feria Sistemas de Información Geográfica para los Derechos Humanos

El evento se desarrolló en Bogotá y contó con gran asistencia de delegados de entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En el Hotel Estelar WindsorHouse y con la presencia de entidades expositoras como el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Unidad para las Víctimas a través de la Red Nacional de Información, Dirección para la Atención Integral Contra las Minas Antipersonal (Daicma), Defensoría del Pueblo, Unidad de Consolidación Territorial, DANE, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), y ESRI Colombia, se presentaron los avances en Sistemas de Información Geográfica que trabajan como apoyo a la gestión y defensa de los Derechos Humanos en el país.

Con la asistencia de Gladys Prada directora de Registro y Gestión de la Información de la Unidad para las Víctimas, quien dio inicio al evento, se realizó un Story Maps herramienta que permite combinar mapas acreditados con texto narrativo, imágenes y contenido multimedia, las experiencias positivas en materia de sistemas de información geográfica para los Derechos Humanos  de las diferentes entidades del sistema  y la cooperación Internacional como OCHA.

Marilyn Jiménez representante de la oficina Asesora de Planeación Monitoreo y Evaluación del DPS, resaltó la gestión que ha realizado la Unidad a través de la Red Nacional de Información en la articulación de los sistemas y de la información que han permitido fortalecer y dinamizar las políticas públicas para los colombianos al brindar información oportuna e integral. Así mismo, la Defensoría del Pueblo a través de Fernando Gaitán invitó a las entidades a hacerse participes en la Red Nacional de Información para focalizar y priorizar las estrategias para seguir trabajando en beneficio de los colombianos.

Sobre la feria SIG para los DDHH

La feria de servicios estaba constituida por 8 stands que representaban los diferentes sistemas de información geográfica de las entidades participantes en el evento. La Unidad para las Víctimas presentó el Índice de Riesgo de Victimización y el Visor Geográfico de Víctimas herramientas coordinadas por la Red Nacional de Información.

La metodología de la feria, consistía en que cada asistente hacía el recorrido por los diferentes stands de las entidades que participaron en la feria y representantes de las mismas, hacían la  exposición del servicio y entregaban un botón como recordatorio.