Dic
01
2021

Zonas apartadas de Caucasia, Nechí y Cáceres (Antioquia) recibieron equipos tecnológicos para escuelas

Con la dotación de escuelas rurales, proyectos agropecuarios y obras de infraestructura comunitaria se mejoran las condiciones de vida de comunidades que sufrieron el conflicto armado en Antioquia.

AntioquiaCaucasia

Como parte de los planes de retornos y reubicaciones a favor de la población desplazada y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entregó en apartadas zonas rurales de Caucasia, Nechí y Cáceres equipos tecnológicos (sonido y computadores) y mobiliario a ocho escuelas.

Se beneficiaron los habitantes y estudiantes de las instituciones educativas ubicadas en los corregimientos de Margento, La Ilusión y la vereda Risaralda, en Caucasia; de las veredas Diamante y San Francisco, en Cáceres, y en los corregimientos de Caño Pescado, Correntoso y Londres, en Nechí.

Además, en Margento, unas 1.200 familias, entre ellas víctimas de la violencia, ahora reciben agua potable gracias a una motobomba que mejora el suministro de este recurso natural como parte del proyecto acueductos de paz. La inversión con estas dotaciones supera los 100 millones de pesos entre la Unidad para las Víctimas y la cooperación internacional de Colombia Transforma de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Otras entregas

Por otra parte, la Unidad para las Víctimas continúa con la entrega de los esquemas especiales de acompañamiento comunitario (EEAC) a favor de la población que regresó a sus municipios luego de haber sido desplazada por los grupos armados ilegales en el pasado.

Con ese fin, al municipio de Yolombó, llegaron los materiales de construcción de 300 metros de placa huellas para mejorar las vías de acceso y movilidad de los habitantes de dos veredas.

Además, desde el próximo 10 de diciembre, campesinos de la vereda Maracaibo emprenderán su proyecto agropecuario de cría de cerdos. A esto se suma la dotación mobiliaria para la escuela local. La entidad invierte en estos proyectos más de 363 millones de pesos.

Entre tanto, en el municipio de Concordia, cerca de un centenar de familias campesinas podrán fortalecer su seguridad alimentaria gracias al proyecto de huertas sembradas en una institución educativa con modalidad agrícola. Allí se entregaron insumos agropecuarios, los cuales permitirán a los estudiantes sembrar frutas, hortalizas y plantas aromáticas que podrán complementar la alimentación que les brinda el restaurante escolar y también llevar parte de los productos a sus familias.

Según Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, “seguimos avanzando en la recuperación del tejido social en más de 30 municipios focalizados con planes de retorno y reubicación para que las víctimas que regresaron permanezcan en sus tierras con mejores condiciones de vida y vuelvan a ser productivas”. 

Este año se han entregado cerca de 3.000 de estos proyectos y esquemas familiares y comunitarios a la población afectada por el desplazamiento forzado en todo el país. De estos, casi 400 en Antioquia.

Fin/JCM/COG