
Víctimas de los Andes Sotomayor (Nariño) fueron beneficiadas con una inversión de más de 176 millones en emprendimientos
Entre las ideas de negocio apoyadas por la Unidad para las Víctimas se entregaron tiendas de abarrotes, misceláneas, salones de belleza, restaurantes, comidas rápidas, entre otros.


La Unidad para las Víctimas, a través del proceso Retorno y Reubicaciones, implementó 32 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) para la población víctima de desplazamiento forzado en los Andes Sotomayor (Nariño) para permitir la creación o el fortalecimiento de unidades de negocio, con miras a la sostenibilidad económica y a la generación de ingresos.
Entre las ideas de negocio apoyadas se encuentran tiendas de abarrotes, misceláneas, salones de belleza, restaurantes, comidas rápidas, heladerías, entre otros. Cada kit entregado por familia tiene una inversión promedio de 5 millones con un monto total de 176 millones de pesos.
Se contó con la presencia del alcalde Yonny Fernando Delgado quien agradeció a la Unidad para las Víctimas por el apoyo para que “las personas que han sufrido a causa del conflicto puedan emprender o fortalecer sus negocios y así mejorar su situación económica. La reparación en este municipio ha avanzado por el compromiso que demuestra esta entidad con las víctimas de esta zona”.
Por su parte, el director territorial de la Unidad en Nariño, William Pinzón Fernández, durante la entrega de estos elementos destacó el compromiso de la Unidad con las víctimas de este municipio PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial): “estamos en la entrega de 32 esquemas especiales de acompañamiento familiar, emprendimientos con lo que esperamos que sus beneficiarios mejoren sus ingresos y sus condiciones de vida junto a sus familias”.
El programa de Esquemas Especiales de Acompañamiento está dirigido a hogares víctimas incluidos en el Registro Único por el hecho victimizante de desplazamiento forzado en condición de retorno o reubicación, que requieren de un impulso en su camino a la estabilización socioeconómica, atendiendo prioritariamente y de manera única o mixta los componentes de vivienda, seguridad alimentaria e ingresos y trabajo.
(LNB/COG)