
Otras 42 víctimas del conflicto se beneficiaron con unidades de negocio en Cáceres (Antioquia)
Gracias a la Unidad para las Víctimas, otras 42 víctimas del conflicto armado son emprendedoras.


Con el fin de fortalecer y mejorar las unidades productivas, la Unidad para las Víctimas entregó a 42 familias en Cáceres elementos que ayudarán a impulsar los negocios de papelerías, peluquerías, panaderías, cafeterías y restaurantes, entre otros.
Uno de los beneficiarios fue Cristian Peña, líder social y representante de la comunidad LGTBI en este municipio. Este joven de 28 años ha sufrido el desplazamiento forzado en dos ocasiones, uno en el año 2011 y otro en el año 2018, pero su empeño por salir adelante y ayudar a su comunidad le ha permitido tener reconocimiento y emprender dos proyectos. Uno es su restaurante familiar y el otro es un cultivo de abejas: "Me siento contento por recibir este beneficio para mí y las cinco personas con las que vivo actualmente. Con los elementos que nos están entregando, vamos a poder mejorar las preparaciones de los alimentos del restaurante, que es nuestro sustento y que desde hace mucho nos esforzamos para mantenerlo activo", aseguró el líder.
Así mismo, durante el mes de septiembre la entidad entregó dotaciones de maquinaria, mobiliario y materias primas para misceláneas, tiendas de abarrotes, cafeterías, heladerías, panaderías, restaurantes, papelerías y salones de belleza, ente otros; se realizó una inversión de 13.872 millones de pesos para apoyar estos emprendimientos.
Sobre estas entregas, Wilson Córdoba, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, dijo que "con esto beneficiamos a personas que han sufrido el conflicto armado por diferentes razones, pero que ahora son emprendedoras y podrán generar sus propios ingresos y superar las condiciones de vulnerabilidad que les dejó el conflicto armado".
Con estas entregas, se benefician 302 familias de Dabeiba, Cáceres, Necoclí y San Pedro de Urabá que fueron seleccionadas y orientadas para diseñar un plan de negocios y así identificar la capacidad de generación de ingresos, las condiciones socioeconómicas y la situación de vulnerabilidad. Además, reciben capacitación en administración, contabilidad, presupuestos, mercadeo y publicidad.
Estos cuatro municipios antioqueños están priorizados en los planes de retornos y reubicaciones de población desplazada por parte de la Unidad para las Víctimas y por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
En total, la Unidad para las Víctimas ha entregado más de 12.500 esquemas especiales de acompañamiento familiar en todo el país, con una inversión superior a los 50.000 millones de pesos.
(Fin/SMC/COG/RAM)