Sep
16
2021

La Unidad entregó placa huella en Páez (Boyacá) en beneficio de 60 familias víctimas

La obra aporta al desarrollo económico y turístico del municipio y favorece la comercialización de ganado y derivados lácteos que producen familias víctimas de la verada Sirasí y del corredor vial que comunica con el Casanare.

BoyacáPáez

La placa huella construida entre la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía de Páez, es un aporte fundamental para el desarrollo comercial y turístico de la provincia de Lengupá en Boyacá. 

La obra beneficia directamente a 60 familias víctimas de la vereda Sirasí, cobijadas por el programa de retornos y reubicaciones. De acuerdo con Carmen Rosa Moreno, integrante de la Mesa Efectiva de Participación de Víctimas, es un proyecto que impacta la economía ganadera “nos va a facilitar el paso de los camiones que transportan el ganado, la leche y los quesos hacia el pueblo y también hacia el departamento de Casanare”.

Estos proyectos hacen parte de la estrategia de los esquemas especiales de acompañamiento comunitario que lidera la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias y el Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad, y en este territorio son coordinados por la Dirección Territorial Central junto con la Alcaldía y la Mesa de víctimas.

“Es una manera de aportar a la reparación integral y contribuir a mejorar los escenarios locales que años atrás fueron epicentro de acciones violentas”, agregó la directora territorial María José Dangond David.  

Para el alcalde Élber Yamid Pedraos es también un ejemplo de trabajo articulado en beneficio de la población: “hoy estamos recibiendo con mucho agrado estos 100 metros de placa huella y queremos agradecer a la Unidad para las Víctimas por el compromiso con nuestro municipio”, afirmó.     

En este municipio, donde se atiende 880 víctimas, la Unidad implementa tres planes de retornos y/o reubicaciones y dentro de los esquemas especiales de acompañamiento se construye un salón comunal y cultural en la vereda La Ururia, obra que será inaugurada el próximo 15 de octubre. Junto con la placa huella representa una inversión de 160 millones de pesos.

 Fin/WPG /COG