Comunidades desplazadas en municipios PDET del Catatumbo fortalecen proyectos con dotación mobiliaria entregada por la Unidad
La acción se desarrolló en el marco del plan de Retornos y Reubicaciones con familias víctimas de desplazamiento forzado en los municipios de Teorama y San Calixto.
Más de 350 elementos en dotación mobiliaria para sedes educativas, restaurantes escolares y salones comunales entregó la Unidad para las Víctimas a las comunidades de El Pantano y El Limón (municipio de Teorama) y de San Roque y Vista Hermosa (municipio de San Calixto) en Norte de Santander.
La acción ocurrió en el marco de la implementación de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario (EEAC). “Esta medida va dirigida a la población víctima de desplazamiento forzado que ha tomado la decisión de retornarse, reubicarse o integrarse localmente bajo los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad”, expresó la directora de la Unidad en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
La funcionaria explicó que se busca contribuir a la superación de la situación de vulnerabilidad y al restablecimiento de las condiciones ciudadanas y los proyectos de vida personales, familiares y comunitarios que propendan a avanzar en los componentes de integración comunitaria y arraigo territorial.
“Lo anterior con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad en cuanto a infraestructura social y comunitaria, con espacios de participación y convivencia que promuevan el perdón y la reconciliación en las poblaciones afectadas fuertemente por el conflicto armado”, añadió.
La Unidad para las Víctimas entregó elementos de dotación de mobiliario para las sedes educativas y restaurantes escolares de las veredas El Pantano y El Limón del municipio de Teorama como: escritorios, pupitres, sillas, tableros, ventiladores, bancas, archivadores, lavaplatos industriales, extractores, campanas y cocinas industriales.
Por otro lado, las comunidades de San Roque y Vista Hermosa en el municipio de San Calixto se beneficiaron con la entrega de dotación mobiliaria para los salones comunales. A través del enlace y el equipo de retornos y reubicaciones, se entregaron más de 150 elementos representados en el acondicionamiento de estos centros y espacios de convivencia.
“Para nosotros es un agrado ser beneficiados por la Unidad. Desde el 2013 estamos viendo los beneficios de la Unidad para las Víctimas. Este plan de retorno ha sido una oportunidad para esas personas que tuvieron la dificultad del conflicto armado. De parte de El Pantano les damos gracias porque todo lo que llegue a nuestra comunidad es en beneficio propio y de todos”, dijo Diomar García, habitante de esta vereda.
Finalmente, la directora territorial reiteró que los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario son proyectos de carácter comunitario formulados a partir de las necesidades identificadas en el marco de los planes de retorno y reubicación, estrategias cuyo fin es garantizar la sostenibilidad de los procesos.
“Estos EEAC deben contar con la voluntad de la entidad territorial en cuanto a la formulación, presentación, ejecución y seguimiento de acuerdo con las líneas de inversión definidas por parte de la Unidad para las Víctimas”, concluyó.
(Fin/CEGS/RAM)