Ago
12
2021

Víctimas destacan beneficios de los programas de educación superior del Fondo de Reparación

Los consultados coinciden en que el 100% de los créditos condonables de la estrategia es una ruta certera para mejorar sus proyectos de vida.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Como positivos calificaron algunas víctimas los beneficios de hacer parte de los programas profesionales y técnicos del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para esa población.

El Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior es un convenio que garantiza a las víctimas del país distintos programas de instrucción en el que participan el Ministerio de Educación, el ICETEX, la Secretaría de Educación Distrital, la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas de Bogotá y la Unidad para las Víctimas.

Esperanza Quintero, oriunda de Caldas víctima de la violencia quien reside actualmente en Sabana de Torres, Santander, dijo que a través del referido Fondo pudo estudiar licenciatura en pedagogía infantil, lo que le ha servido para fortalecer su trabajo como madre comunitaria.

“La licenciatura ha servido bastante para mejorar mi actualidad laboral y eso también me da una opción de trabajar en otras cosas”, subrayó.

Quintero señaló que “las víctimas deben aprovechar al máximo la oportunidad de instruirse y poner el suficiente empeño para salir adelante”. Sin embargo, observó que las oportunidades del Fondo de Reparación de la Unidad deberían favorecer a más personas para mejorar su futuro.

Por su parte, Robert Hernández de Carmen de Bolívar (Bolívar), quien se pudo formar en contaduría con el apoyo del Fondo destacó el impulso que da el Gobierno a los programas educativos porque permite a las personas de bajos recursos, a quienes están en estado de pobreza y a los afectados por desplazamiento forzado salir adelante en sus proyectos de vida. 

El Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior es un convenio que garantiza a las víctimas del país distintos programas de instrucción en el que participan el Ministerio de Educación, el ICETEX, la Secretaría de Educación Distrital, la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas de Bogotá y la Unidad para las Víctimas.

FIN/AMA/COG