Abr
20
2022

Víctimas de Risaralda recibieron indemnización para mejorar su calidad de vida

La Unidad para las Víctimas entregó 15 cartas de indemnización por valor de $130 millones de pesos a víctimas que habita en el departamento de Risaralda y que se encuentran priorizados.

RisaraldaPereira

En el Centro Regional de Atención a Víctimas de Pereira, la Unidad para las Víctimas, la Personería de Pereira y el SENA atendieron a 15 personas víctimas que habitan en el departamento y que estaban priorizadas por la Unidad para recibir la indemnización administrativa como compensación por los hechos sufridos en el marco del conflicto. 

Las víctimas provenientes de los municipios de Marsella, Quinchía, Apía, Dosquebradas, La Celia y desde luego Pereira tuvieron acceso a la oferta institucional educativa del SENA, además de los servicios de las otras entidades, buscando alternativas para mejorar su calidad de vida y poder invertir adecuadamente el dinero recibido que ascendió a los $130 millones. 

“Este es dinero que las familias llevan esperando, algunos durante años, y por eso nuestra recomendación y énfasis lo hacemos en que inviertan bien el recurso y que no se dejen engañar por personas amigas de lo ajeno”, comentó sobre la jornada Laura Moreno Mejía, directora territorial de la Unidad en esta zona del país. 

Precisamente, en estas jornadas las personas tienen acceso a orientación en inversión adecuada de los recursos, y para ello se les orienta frente a líneas de inversión como: compra o mejora de vivienda, negocio propio como alternativa de generar ingresos y garantizar independencia, y el tema de educación superior para acceder a oportunidades de empleo.     

José García, una de las víctimas beneficiarias, dijo: “Agradezco al Gobierno y a la Unidad por este dinero, que no me alcanza para comprar casa, pero como soy campesino tengo varios proyectos agropecuarios en los cuales pienso invertir para mejorar mi vida”.

“Con esta plata quiero montar un negocio y poder subsistir del mismo, ya que uno a esa edad tiene muchos inconvenientes de salud y ya trabajo no se consigue, por eso hay que ponerla a producir. A la gente le digo que tenga paciencia porque la indemnización se demora, pero al final llega”, concluyó sobre el ejercicio Luis Ángel García.

El departamento de Risaralda tiene en la actualidad, según el registro de la Red Nacional de Información, un total de 95.624 personas sujetas de atención por parte de la entidad. Desde el inició de la Ley de Víctimas, en el año 2011, la Unidad ha entregado 18.867 cartas de indemnización a este territorio cafetero, lo que se traduce en una inversión gubernamental de $129.535 millones.

Fin: (EHB/COG)