Jun
11
2021

Víctimas de cinco municipios del Meta fueron indemnizadas con más de $1.400 millones

Las 148 personas recibieron, además, una carta de dignificación a través de la cual el Gobierno nacional les reconoce la vulneración de sus derechos por el conflicto. Granada, Meta 11 de junio de 2021

MetaGranada

En Granada (Meta) la Unidad para las Víctimas realizó una jornada de entrega de cartas de indemnización administrativa a 148 víctimas del conflicto de los municipios de Puerto Lleras, Fuentedeoro, San Martín, Cubarral y Granada con una inversión de $1.464.426 millones de pesos. 

En esta jornada las víctimas que asistieron recibieron por parte de la Unidad para las Víctimas una charla de orientación en la adecuada inversión de los recursos con el fin de que sean invertidos en actividades o proyectos que generen el mejoramiento de su calidad de vida y el de su familia. 

Además, la mayoría de las personas convocadas hacen parte de la ruta prioritaria en la cual acreditan tener alguna de las situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad como lo son tener una edad igual o superior a los 68 años, enfermedad(es) huérfanas, de tipo ruinoso, catastrófico o de alto costo o discapacidad que se certifique bajo los criterios, condiciones e instrumentos pertinentes y conducentes que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social o la Superintendencia Nacional de Salud. 

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la entidad en Meta y Llanos Orientales, dijo que las víctimas recibieron toda la oferta institucional de entidades como la Gobernación del Meta a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Paz, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Universidad de los Llanos, con las convocatorias educativas existentes; adicionalmente el Fondo Nacional del Ahorro dio a conocer los diferentes beneficios que tiene para la población víctima del Meta. 

Es de resaltar que conjuntamente con la medida de indemnización, las 148 personas recibieron una carta de dignificación a través de la cual el Gobierno nacional les reconoce la vulneración de sus derechos por el conflicto y que los hechos sucedidos no debieron haber sucedido; pero también, enaltece la capacidad de resiliencia, su lucha por salir adelante y por la persistencia en preservar y honrar sus costumbres.  

(Fin/DSC/cog)