Jun
11
2021

Los beneficios de la ley de víctimas en el Putumayo en una década

En este departamento, 31.923 víctimas han recibido indemnizaciones por más de 210 mil millones de pesos mientras que en atención humanitaria se han realizado más de 204 mil giros por 115 mil 518 millones de pesos.

PutumayoMocoa

Mocoa, 11 de junio de 2021

Reparación individual y colectiva, planes de retornos y reubicaciones, atención humanitaria, son algunas de las principales rutas de atención que tiene la Unidad para las Víctimas para atender las distintas necesidades de esta población del sur del país. 

Según el último censo, el departamento de Putumayo tiene 364.085 habitantes, de los cuales 136.396 son sujetos de reparación. De ellas 31.923 han recibido giros por concepto de indemnización por un valor superior a los 210 mil millones de pesos. 

En cuanto a los giros por concepto de atención humanitaria, en los últimos 10 años se han realizado 204 mil 117 por un valor de 115 mil 518 millones de pesos, mientras que de ayuda humanitaria son 1.335 giros por un monto que supera los 1.600 millones de pesos. 

Así mismo, de los 42 Sujetos de Reparación Colectiva (SRC) que hay hasta el momento en el departamento, 32 se encuentran ubicados en municipios PDET. De ellos 36 son étnicos  (34 indígenas y 2 Afro), uno se encuentra en un avanzado porcentaje en su fase de implementación (78%), ocho en formulación de su Plan Integral de Reparación, cinco en caracterización de daños, cuatro en alistamiento y 18 en identificación. Los seis sujetos restantes están con 100% de medidas de la Unidad implementadas. 

Para la vigencia 2021 se está trabajando con 19 SRC, 18 de ellos en municipios PDET. 

Respecto a este balance el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo, Germán Narváez, aseguró que "a pesar de que no ha sido un año fácil por las restricciones ocasionadas por el paro y la pandemia, los recursos continúan llegando a la población. La gente nos manifiesta que con este dinero mejoran sus viviendas, o lo invierten en salud o en proyectos productivos y esto nos llena de alegría porque sabemos que es la manera de dinamizar la economía en el departamento". 

Por último, y en referencia a los planes de retornos y reubicaciones hay 40 aprobados en los 13 municipios del departamento: 7 de ellos son étnicos y 33 no étnicos; 23 se encuentran en fase 4, cinco en fase 3 y 12 en fase 1.

FIN (JES/COG)