![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Evalúan iniciativa para fortalecer el Fondo de Educación Superior para la población víctima
La Consejería Presidencial para la Estabilización, el Icetex y delegados de las víctimas en la Mesa Nacional trabajan para consolidar la financiación de la formación en varias regiones del país.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_14.png?itok=io4ZPyX_)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa2_8.png?itok=W80YNnWL)
Fortalecer el Fondo para la Educación de las Víctimas del país será el tema esencial de la reunión que liderarán el próximo 1º. de marzo, en Bogotá, los delegados de esa población en la Mesa Nacional de Participación y el presidente del Icetex, Manuel Acevedo.
Así lo confirmó María Teresa Salas, vocera de las jóvenes víctimas en la Mesa Nacional de Participación, quien explicó que ese tema se ha venido trabajando con el apoyo de varias entidades del Gobierno, coordinadas con la Consejería Presidencial para la Estabilización.
“La idea es que el Fondo para la Educación Superior de las Víctimas beneficie a más personas en los territorios como lo hace, por ejemplo en Bogotá, en donde recientemente cerró una nueva convocatoria para las personas afectadas por el conflicto interesadas en su profesionalización académica”, anotó.
En su opinión, es importante concertar que las alcaldías o gobernaciones en la medida de sus posibilidades financieras puedan servir de garantes de los programas académicos superiores que las víctimas necesiten en los territorios.
Salas subrayó que aunque el tema de masificar las ayudas para las víctimas en materia de educación superior es un proyecto que se viene dialogando, espera que avance y logre volverse realidad en el corto plazo, con el respaldo del Gobierno nacional.
Cabe recordar que frente al tema de las convocatorias para programas de educación superior para las víctimas en Colombia, con créditos 100 % condonables, la Unidad para las Víctimas cerró el pasado 18 de enero la oferta de una de ellas, para personas residentes en la capital, inscritas en el Registro Único de Víctimas o reconocidas en sentencias de Justicia y Paz, ante la Unidad de Restitución de Tierras, la Jurisdicción Especial de Paz y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
FIN/AMA/COG