Esta semana se entregan en el Valle 400 cartas de indemnización a víctimas del departamento
Los beneficiados son no solo de Cali sino de municipios vecinos, muchos de ellos adultos mayores y personas priorizadas por tener alguna discapacidad o enfermedad terminal o huérfana. Flor de María fue una de las beneficiadas. Con lo recibido comprará los materiales para una pequeña vivienda en Rosas, Cauca.
Entre las 297 personas que fueron citadas hoy en Cali para recibir sus cartas de indemnización estaba Flor de María. Venía de Rosas (Cauca) acompañada de su tía María Edelfia, quien es no solo su compañía sino su voz, la que perdió hace años por cuenta de fuertes hechos que ya no quiere recordar.
Con señas y ojos llorosos, acompañados por la narración de su tía, cuenta cómo presenció disparos, agresiones y muerte en la finca en la que trabajaba cuando era joven, donde cuidaba a un par de adultos mayores. “Le tocó ver cosas de la guerra muy horribles y desplazarse, quedó solita y bueno, yo me la traje para mi casa y desde entonces somos las dos para todo lado”, comenta María Edelfia.
Esta mañana Flor de María recibió la carta de indemnización a la que tiene derecho por ser víctima del conflicto armado. Y tiene muy claro cuál será el destino de esos recursos: comprar los materiales para construir una pequeña casa, al lado de la de su tía, en Rosas. Un primo, que es maestro de construcción, le regalará la mano de obra y así podrá tener “un espacio para ella vivir independiente, que es lo que siempre ha querido, con baño para ella sola”.
Las mujeres acudieron a la convocatoria hecha por la Unidad para las Víctimas en la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales (FCECEP) en Cali, donde las cartas de indemnización entregadas sumaron $2.034 millones. Los beneficiados provenían no solo de Cali sino de municipios vecinos, muchos de ellos adultos mayores y personas priorizadas por tener alguna discapacidad o enfermedad terminal o huérfana.
Estas cartas de indemnización se sumarán a las 103 que se entregarán esta semana en Buenaventura por $553 millones.
“En estas jornadas de entrega hacemos una orientación para procurar que la inversión de esos recursos sea adecuada, ojalá enfocada en vivienda, educación o proyectos productivos que permitan el mejor aprovechamiento. Además, recalcamos que el logro de esta medida no requirió de intermediarios ni es necesario pagar a nadie. Evitemos caer en manos de estafadores”, dijo Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad en el Valle del Cauca.
En el departamento se estima que el 12,4 % de la población es víctima del conflicto armado. Desde que está vigente la Ley de Víctimas (Ley 1448 del 2001) han sido entregadas en el Valle del Cauca 60.486 indemnizaciones por $451.982 millones.
Lja/fin/COG