Jun
25
2021

En primer semestre se condonaron créditos a 199 víctimas beneficiarias del Fondo de Educación

De los 4.551 favorecidos, 1.487 ya han culminado sus estudios universitarios y cuentan con resolución de condonación.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La subdirectora de Reparación Individual de la Unidad para las Víctimas, Alexandra María Borja Pinzón, confirmó que en el primer semestre del año el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, condonó créditos a 199 beneficiarios.

Estos datos fueron confirmados en las resoluciones allegadas por el ICETEX fechadas el pasado 21 de mayo.

Borja también explicó que la estrategia “Construyendo mi Futuro” ha acompañado y orientado a 4.551 beneficiarios del Fondo de Educación para Víctimas”, al tiempo que recordó, que este Fondo ofrece créditos 100% condonables para adelantar programas de niveles técnico profesional, tecnológico y universitario, “y acompaña a las víctimas a través de herramientas prácticas que están enmarcadas en la posibilidad de generar y/o fortalecer su proyecto de vida”.

El Fondo atiende desde el Gobierno lo ordenado por el artículo 51 de la Ley 1448 de 2011 en materia de educación que establece que las instituciones de Educación Superior, en el marco de su autonomía, definirán los procesos de selección, admisión y matrícula que posibiliten a las víctimas, en los términos de la Ley, acceder a los programas académicos ofrecidos por las Instituciones de Educación Superior (IES). Así mismo, ordena al Ministerio de Educación “vincular a las víctimas dentro de las estrategias de atención a la población diversa y adelantar las gestiones para que sean incluidas dentro de las líneas especiales de crédito y subsidios del ICETEX”, según explicó la subdirectora.

Por ello, en 2013 el Ministerio de Educación, el ICETEX y la Unidad para las Víctimas firmaron el Convenio 389 de cooperación interinstitucional con el fin de materializar la creación del Fondo.

Borja indicó que este beneficio está dirigido a víctimas del conflicto armado interno colombiano “que se encuentren incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o reconocidas como tales en los procesos de restitución de tierras, de Justicia y Paz o Jurisdicción Especial de Paz”; que estén cursando o se encuentren admitidas en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación dentro de los programas de pregrado en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario, ya sea en modalidad presencial, a distancia o virtual en Colombia.

De igual forma se actualizó la información de 1.252 beneficiarios en época de estudios, identificando las necesidades en empleabilidad, emprendimiento, apoyo psicosocial, entre otras, para garantizar la permanencia y graduación de estos beneficiarios.

(FIN/PVR/COG)