En Ocaña y el Catatumbo las víctimas les apuestan a proyectos de emprendimiento
Con los recursos recibidos por indemnización, la población afectada por la violencia en esta zona de Norte de Santander dio a conocer sus iniciativas microempresariales.
Más de $330 millones entregó la Unidad para las Víctimas a 52 víctimas del conflicto armado en Ocaña (Norte de Santander).
Las víctimas beneficiarias dieron a conocer sus emprendimientos, iniciativas de negocio y proyectos educativos que implementarán en el municipio de Ocaña y la zona del Catatumbo.
Blaid Téllez, proveniente de Hacarí, municipio PDET dijo: "invertiré en el campo porque es de lo que uno ha vivido y conozco del tema. Con la familia vamos a sembrar varios cultivos y con esto mejoraremos nuestras condiciones económicas y laborales" en tanto que Elkin Gómez, de Convención, municipio, PDET reveló que lo utilizará para montar una microempresa en venta de relojes y accesorios para damas y caballeros.
También Luis Rojas destacó: "muy agradecido con el gobierno del presidente Duque. Quiero emprender una droguería o farmacia de productos naturales y salir adelante ya que el gobierno me está ayudando" y Johan Ropero dijo que estudiará ingeniería mecánica.
Durante la jornada de indemnización, la Unidad para las Víctimas socializó temas relacionados con la inversión adecuada de los recursos. "A través del programa cumpliendo mis sueños, la entidad orienta a las personas beneficiadas con los recursos de reparación individual en líneas de inversión relacionadas con compra o mejora de vivienda, negocio propio, inmuebles rurales y educación para fortalecer los proyectos de vida y superación de esta población”, expresó la directora territorial, Johanna Gelvez Ascanio.
Así mismo, se socializó la oferta institucional con el Sena, Supersalud, Colpensiones y Alcaldía de Ocaña que expusieron los programas y proyectos a los que las víctimas pueden acceder.
FIN (CEGS/COG)