![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Magangué se entregaron indemnizaciones por más de 1.300 millones
Las indemnizaciones fueron para beneficio de víctimas de la Depresión Momposina, Las Lobas y Mojana Bolivarense.
![En Magangué se entregaron indemnizaciones por más de 1.300 millones Víctimas de bolívar en jornada de entrega de cartas de indemnización](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_390.jpg?itok=xcurlAOl)
![En Magangué se entregaron indemnizaciones por más de 1.300 millones Víctimas de bolívar en jornada de entrega de cartas de indemnización](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa2_258.jpg?itok=5IcRroow)
![En Magangué se entregaron indemnizaciones por más de 1.300 millones Víctimas de bolívar en jornada de entrega de cartas de indemnización](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa3_107.jpg?itok=qzMSVzUw)
Avanza en Bolívar la entrega de cartas de indemnización a 227 víctimas del conflicto con la jornada de notificaciones realizada en el municipio de Magangué.
“En esta oportunidad hacemos entrega de 227 cartas cumpliendo con una medida de reparación y las notificaciones se extenderán a los municipios de la zona norte y centro del departamento”, manifestó Miledy Galeano, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés.
El Banco Agrario, la Alcaldía municipal y los miembros de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas acompañaron la jornada donde se atendieron a personas de los municipios de Altos de Rosario, Tiquisio, Pinillos, Cicuco, Barranco de Loba y Talaigua Nuevo.
En el espacio se hizo lectura de la carta de dignificación, se dio a conocer la oferta financiera e institucional de las entidades presentes y se socializaron las convocatorias vigentes en temas de educación, vivienda y proyectos productivos.
Hablan los notificados
Jaime, un campesino del corregimiento de La Pacha, en Altos del Rosario, llegó junto con su familia. Ellos fueron desplazados y regresaron a su tierra después de 17 años. “Le damos gracias a la Unidad por este recurso que invertiremos en la tierra que tenemos allá en La Pacha”, expresó.
Francisca, una mujer cabeza de hogar de Magangué que tiene un hijo con problemas de discapacidad, además de agradecer a la Unidad, dijo que “esto me sirve para atender a mi hijo, comprarle sus medicinas y que viva mejor”.
Las próximas entregas se llevarán a cabo en Cartagena y los municipios de los Montes de María.
FIN/PDC/COG