Dirección territorial del Magdalena Medio realizó cinco jornadas de atención a víctimas en enero
En el desarrollo de estas jornadas se atendió presencialmente a 708 víctimas y se recibieron 1.975 solicitudes.
Durante el primer mes de 2022, la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio realizó cinco jornadas presenciales de atención y orientación a víctimas radicadas en los municipios de Sabana de Torres y Landázuri (Santander) y Regidor, Norosí y el corregimiento San Francisco de Santa Rosa del Sur (Bolívar).
En estos espacios, que fueron coordinados con los entes territoriales y personerías municipales, se atendieron 50 víctimas de Sabana de Torres, en Landázuri 102, en Norosí 338, en Regidor 173 y en el corregimiento San Francisco de Santa Rosa del Sur 45 víctimas.
En enero se atendieron un total de 1.975 solicitudes y 708 sobrevivientes del conflicto.
Estas jornadas presenciales contaron con el apoyo de los equipos de trabajo que dispuso para tal fin la alcaldía de cada municipio, en un trabajo articulado con funcionarios de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
“De manera presencial logramos atender a los sobrevivientes del conflicto, lo que redunda en la reparación debido a que por este medio cada una de las personas atendidas conoce su estado en el sistema”, manifestó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Las consultas estuvieron orientadas a la reparación individual y las atenciones humanitarias, además se priorizó la atención de víctimas del área rural del municipio que tenían pendiente realizar trámites de documentos como novedades en el registro de víctimas, entrega de documentos para surtir la ruta de reparación, solicitud de acreditaciones, notificación de actos administrativos y agendamientos inmediatos para entrevista de caracterización.
FIN/JARN/COG