Feb
24
2022

Desde el 2018 se han indemnizado cerca de 126.000 víctimas en Colombia anualmente

Las cifras fueron presentadas por el director de la Unidad para las Víctimas en un foro en Betulia (Antioquia) donde anunció el fortalecimiento de un punto de atención a víctimas de la zona, así como la inversión de más de $105 millones para avanzar con dos sujetos de reparación colectiva.

AntioquiaBetulia

Gracias a la destinación de un billón de pesos del Gobierno para la reparación a las víctimas del conflicto armado, desde 2018 se han indemnizado, en promedio, 126.000 víctimas en Colombia cada año.

Así lo informó el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, durante el Foro Territorial Derechos de las Víctimas en el municipio de Betulia. 

El director escuchó de propia voz de la población en Betulia sus necesidades, al tiempo que dio a conocer lo logros y planes de reparación que se implementan para resarcir a más de 100.000 víctimas del conflicto armado del suroeste antioqueño.

En este espacio de diálogo organizado por la presidencia del Senado, como parte de su estrategia “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, Rodríguez también dio a conocer lo logros y planes de reparación que se implementan en este municipio del suroeste antioqueño.

Como compromisos el director anunció el fortalecimiento de un punto de atención a víctimas en Betulia, así como la inversión de más de $105 millones para avanzar con dos sujetos de reparación colectiva a favor de comunidades campesinas.

Bleidy Quieroz, representante de la Mesa de Participación de Víctimas de Betulia, destacó que “hoy seamos escuchadas por el Gobierno”, al tiempo que manifestó la necesidad de “mejorar la atención en nuestro municipio, ampliar las jornadas de documentación, agilizar los procesos de reparación como la ayuda humanitaria y las indemnizaciones.  También más apoyo para la Mesa”.

Otros funcionarios de alcaldías, personeros y líderes de víctimas de municipios como Urrao, Salgar, Caicedo, Valparaíso, La Pintada, coincidieron en la necesidad de resolver necesidades de vivienda salud, educación y proyectos productivos y a favor de las mujeres emprendedoras y cabezas de familia que sufrieron la violencia.

También denunciaron hechos victimizantes como homicidios, desplazamientos y reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos armados ilegales.

Inversión reparadora

En Betulia, que registra cerca de 9.000 víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas ha invertido más de 13.491 millones de pesos en reparación integral, incluidas 994 indemnizaciones económicas individuales y ayuda humanitaria.

Además, la población afectada por el conflicto armado se ha beneficiado con insumos agropecuarios para familias campesinas y el plan de retorno y reubicación de población desplazada, cuyos últimos proyectos comunitarios son la dotación tecnológica y mobiliaria para las 17 instituciones educativas y de elementos biomédicos para equipar el centro de salud del corregimiento Altamira.

Varios municipios del suroeste antioqueño también son priorizados con la implementación de planes de reparación colectiva, de retornos y reubicación y obras de infraestructura para resarcir los daños causados por el conflicto armado.

En total, la Unidad para las Víctimas ha invertido más de 15 billones de pesos en Colombia (3,39 en Antioquia) para la reparación integral de esta población.

Fin/JCM/COG