Jun
28
2021

Con la indemnización de Banesa se hará realidad “un restaurante solidario”

En tres jornadas convocadas en Cali serán entregadas 497 cartas de indemnización a víctimas del conflicto por $2.073 millones.

Valle del CaucaCali

Un restaurante solidario que sirva como negocio para sostener a su familia, pero también pueda brindar comida económica a quienes lo necesiten. Se llamaría “La Mesa del Inmigrante” o el “Restaurante de la Zarca” y tendría “unas ollas grandes para hacer bastante, buena dotación y todo lo que se precise para empacar y entregar comidas en la calle, porque lo que me sobre es para el que tenga hambre”.

Las frases salen de la boca de Banesa Guerrero con mucha resolución, con la seguridad de quien ha repasado ese sueño muchas veces con la mente y el corazón. Quien habla es una hija de Roldanillo, Valle del Cauca, una señora bonita de dulces ojos verdes que fue convocada a una jornada de la Unidad para las Víctimas en Cali en la que se enteró que recibiría su carta de indemnización.

Tan pronto escuchó la charla de la funcionaria y supo de qué se trataba, se puso de pie y pidió usar el micrófono. “Esto no es mucho para el sufrimiento que tuvimos, porque perdimos demasiado, pero sí sé que en el momento en el que estamos, esto es un alivio para nosotros. Yo los invito al perdón, a reconciliarnos, a tener ese amor en el corazón deseando que nadie más vuelva a vivir lo que nosotros pasamos”. 

La historia de dolor de Banesa habla de un desplazamiento forzado desde la zona rural de Roldanillo, por lo que terminó viviendo en El Cerrito. Da cuenta de abusos a su familia, amenazas y miedo; de sus animales y su casa abandonados de un día para otro; de haber huido con la vida resumida en una caja de cartón con unas pocas pertenencias.

“Pero ahora quiero construir otra historia y hacer realidad esa idea del restaurante que tanto he querido, porque yo he vendido comidas y soy buena para eso, solo que me faltan los elementos. Quiero salir de deudas y trabajar en mi sueño de negocio”, señala.

Banesa hace parte de las 497 personas a las que la Unidad para las Víctimas citó para hacer entrega de indemnizaciones en tres jornadas presenciales realizadas en Cali y de las cuales hoy se cumplió la segunda.

“Relatos como el de esta valiente mujer nos recuerdan el gran valor y la resilencia de las víctimas del conflicto armado. También nos demuestran que la indemnización puede llegar a mejorar las realidades de muchas familias que han sufrido mucho. En estas jornadas de Cali estamos entregando esta semana recursos por $2.703 millones”, dijo Luz Adriana Toro Vélez.

Fin/lja/COG