Jul
24
2021

Con éxito culminó primera jornada de "indemnizatón" en Cúcuta

La Unidad para las Víctimas entregará más de 2 mil millones de pesos a cerca de 400 personas afectadas por la violencia.

Norte de SantanderCúcuta

Más de 250 víctimas del conflicto armado recibieron su proceso de indemnización en la primera jornada de "indemnizatón" realizada en Cúcuta.  

Hasta la sede de la Universidad Francisco de Paula Santander llegó desde el municipio de Sardinata, zona del Catatumbo, María Alba, para culminar su proceso de reparación individual en medio de las secuelas causadas por el conflicto armado. 

Con sentimientos encontrados por los hechos victimizantes generados, pero con resiliencia y con el ánimo de continuar fortaleciendo y mejorando sus condiciones de vida, escuchó atentamente la socialización de la oferta institucional y la charla de inversión adecuada de los recursos brindada por la Unidad para las Víctimas, acciones que hoy le permiten expandir su proyecto de vida.  

“Le doy gracias a Dios por este apoyo que nos ofrece la Unidad para las Víctimas. Muchísimas gracias, nos cae de maravilla. Tengo una charcutería, las ventas han bajado, pero hay que seguir adelante y ese apoyo que me ha llegado ha sido de maravilla porque con eso voy a fortalecer mi iniciativa y me alcanza, mil gracias”, expresó la beneficiaria del proceso de indemnización.  

La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio, indicó que la próxima semana se realizará la segunda jornada de "indemnizatón" en Norte de Santander: “el 28 de julio estaremos en el municipio de Ocaña reparando a las víctimas de esta población y de la zona del Catatumbo. El 29 y 30 seguiremos en Cúcuta para avanzar en la ruta de la reparación individual con nuestra población afectada por el conflicto armado y así cumplir con los compromisos de la entidad tendientes a fortalecer la misionalidad”, dijo.

La funcionaria resaltó que las jornadas se desarrollan cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.  

 

FIN/CEG/CJF