
Víctimas de San Francisco (Antioquia) participaron en jornadas de recuperación sicosocial
Esta medida hace parte de la implementación del plan de reparación colectiva de este municipio antioqueño.

La reconstrucción del tejido social, la recuperación de tradiciones y el mejoramiento de la convivencia son algunos de los logros de la estrategia de rehabilitación sicosocial “Entrelazando” implementada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el municipio antioqueño de San Francisco.
El acto de cierre convocó al grupo de víctimas y líderes sociales formados como “tejedores”, quienes en los últimos años lideraron la recuperación de los encuentros sociales y convites de los campesinos, actividades deportivas, formación de líderes, los actos de memoria histórica y otras prácticas comunitarias interrumpidas por la violencia de los grupos armados ilegales en el pasado.
Según Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, "estas actividades hacen parte de la implementación del plan reparación colectiva de este municipio, el cual tiene un componente de rehabilitación sicosocial a favor de la recuperación emocional y la convivencia comunitaria”.
Gracias a este plan también se ha logrado la reconstrucción de canchas deportivas en las zonas rurales, pavimentación de la vía entre el corregimiento Aquitania y la zona urbana, construcción del nuevo parque principal del municipio, además de la entrega de casetas comunitarias, dotaciones a grupos artísticos y otras obras en varias veredas.
Este municipio antioqueño sufrió el desplazamiento masivo de toda su población en julio de 2003 por amenazas de las FARC, además de tomas guerrilleras, masacres, asesinatos, secuestros, saqueos, confinamientos y accidentes con minas antipersonal.
Fin/JCM/COG