Dic
16
2021

Se socializa la Casa de La Paz de la comunidad de La Gabarra

Con el 65 % de avance en la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva de la comunidad de La Gabarra en Norte de Santander, se socializa la entrega de la Casa de la Paz.

Norte de SantanderTibú

La Unidad para las Víctimas y la Consejería para la Estabilización y Consolidación a través del Fondo Multidonante de la ONU para el Sostenimiento de la Paz (MPTF), junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como socio estratégico, vienen implementando el proyecto de apoyo al fortalecimiento de los procesos de reparación colectiva y de retornos y reubicaciones de las víctimas ubicadas en las regiones más afectadas por la violencia.

En el marco de este proyecto se priorizaron cuatro acciones en la subregión PDET del Catatumbo en Norte de Santander, específicamente con la comunidad de La Gabarra en Tibú: dotaciones escolares, construcción de la concha acústica y parque biosaludable y adecuación y resignificación de La Casa de la Paz.

El proyecto, que tuvo una inversión cercana a los 430 millones de pesos, contribuyó a la reparación integral de los daños colectivos ocasionados durante el conflicto, del sujeto de reparación colectiva de La Gabarra, desde los componentes material, político y simbólico.

De las cuatro acciones concertadas, estaba pendiente la entrega de La Casa de la Paz, un trabajo articulado y liderado por el comité de impulso de la comunidad para que las nuevas generaciones conozcan las memorias del pasado y los hechos no vuelvan a repetirse. La Casa también contará con un espacio virtual que permitirá a personas de todo el mundo conocer las historias del corregimiento.

“La Casa de la Paz permite generar escenarios vivos para que las víctimas tengan la oportunidad de reunirse y también es la forma como hemos venido contribuyendo a la Paz con Legalidad, de la mano con la política pública de víctimas, especialmente con los sujetos de reparación colectiva”, manifestó el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade.

Se espera que las acciones que se hacen realidad a través de la reparación colectiva sean aprovechadas y apropiadas por la comunidad y que garanticen la no repetición de los daños al colectivo de La Gabarra.

El sujeto de reparación colectiva de La Gabarra

El Plan Integral de Reparación Colectiva de La Gabarra tiene un total de 27 acciones correspondientes a las medidas de rehabilitación, restitución, satisfacción y garantías de no repetición. Se destaca que 11 de estas ya están implementadas.  A la fecha se han invertido más de 1.200 millones de pesos correspondientes a entregas de vehículos, maquinaria agrícola, infraestructura, equipos tecnológicos y periféricos, electrodomésticos, equipos de audio y video, agropecuarios, entre otros, a este colectivo.

(Fin/AVA/COG)