Quedó protocolizado el plan de reparación colectiva del Pueblo Awá Zona Telembí, en Nariño
En esta jornada, liderada por el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas socializó las 12 medidas de reparación para este sujeto étnico, en las cuales se invertirán más de $3.300 millones
La Unidad para las Víctimas realizó la protocolización del plan integral de reparación colectiva (PIRC) del Sujeto Pueblo Awá Zona Telembí, segundo grupo étnico en cumplir esta etapa en el departamento de Nariño.
En este espacio se socializaron las 12 medidas de reparación, de las cuales cinco son de restitución, una de garantías de no repetición, tres de satisfacción, uno de indemnización y dos de rehabilitación.
Los resguardos que conforman el sujeto de reparación colectiva son: Tortugaña Telembí, Tronquería Pulgande Palicito, Ñambí Piedra Verde, Pipalta Palbí Yaguapí, Watsalpí que se ubican en Barbacoas y Planadas de Telembí en el municipio de Samaniego.
"Es transcendental lo que se realiza hoy porque es la oportunidad de reparar a las comunidades de seis resguardos. No queda más que agradecer por la escucha, la disposición que han tenido todos para lograr hacer esta protocolización; se demuestra la voluntad de la comunidad y el compromiso del Gobierno", dijo el alcalde Adams Rincón.
Por su parte, Juan Edgardo Pai, coordinador zona Awa Telembí, destacó: "este trabajo grande, donde hemos esperado más de 10 años, se lo dedico a la gente, al pueblo, a las comunidades, donde todos construimos esa reparación, porque no nos vamos a dejar de la violencia, somos un pueblo que le apuesta a la esperanza y a la paz".
Desde la Unidad, la subdirectora Lorena Mesa, manifestó: "es un privilegio llegar hasta el territorio para mirar las realidades. Esta protocolización es especial porque las medidas se implementarán en un 90 % desde la comunidad, lo que indica que hay un voto de confianza de la institucionalidad en ustedes, y por supuesto su compromiso para avanzar en su reparación. Estamos convencidos que es desde la reparación colectiva desde donde aportamos a la paz”.
A su turno, el director William Pinzón Fernández dijo: "demostramos el compromiso del Gobierno nacional en avanzar con la asistencia, atención y reparación de las víctimas del pueblo Awa. En el 2019 se firmaron unos compromisos y requerimientos que al día de hoy se encuentran cumplidos. Así demostramos que estamos unidos como entidad con la comunidad, sus autoridades, en pro de su reparación".
Este proceso de reparación colectiva con la comunidad indígena de Pueblo Awá Zona Telembí entró a través del sistema de oferta el 9 de julio de 2012.
(FIN/LNB/COG)