Oct
11
2021

Puerto Torres, al sur del Caquetá, dio los primeros pasos hacia la reparación colectiva

Las víctimas plasmaron en carteleras sus deseos: “Superamos el dolor que nos dejó la violencia; queremos que el Estado no nos olvide para seguir trabajando con los proyectos productivos y queremos más inversión”.

CaquetáBelén de los Andaquíes

La Unidad para las Víctimas realizó la primera acción de implementación del plan integral de reparación colectiva (PIRC) en la inspección de Puerto Torres, en el sur del Caquetá.

Hay que recordar que durante los años 2001 y 2002, Puerto Torres padeció días y noches de horror por cuenta de miembros del Frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se tomaron esta inspección de Belén de los Andaquíes.

Yhina Paola Lombana López directora territorial de la Unidad para las Víctimas en los departamentos de Caquetá- Huila indicó: “en esta jornada se llevó a cabo una acción de la medida de rehabilitación (el componente imaginarios colectivos), el cual hace parte del conjunto de estrategias, planes, programas y acciones de carácter jurídico, médico, psicológico y social, dirigidos al restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales de las víctimas.

Fue así como la comunidad se mostró alegre y agradecida por iniciar esta nueva fase, que incluyó ejercicios de catarsis para recordar momentos de dolor y sufrimiento, pero también, y sobre todo, hubo espacios para exaltar la resistencia de la comunidad y reflexionar sobre la forma como quieren transformar esos imaginarios colectivos, aportando al buen nombre de Puerto Torres y sus gentes, fortaleciendo el tejido social y las relaciones de confianza en el colectivo.

Los participantes, alrededor de 45 personas entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos, plasmaron en carteles algunas ideas de lo que quieren construir con el apoyo de Caquetá, Colombia y el mundo; entre ellas:

“Superamos el dolor que nos dejó la violencia, queremos que el Estado no nos olvide para seguir trabajando con los proyectos productivos y queremos más inversión, como es puesto de salud, vías, puentes, escuelas, etc”. 

“Podríamos comenzar a pensar que somos libres. Ya no somos víctimas. Hoy queremos decir que Puerto Torres es un pueblo tranquilo”.

“Hoy queremos que nuestro pueblo sea un centro turístico”.

De esta forma, reflexionando acerca del pasado, el presente y el futuro, los habitantes de Puerto Torres demuestran no solo compromiso por su terruño, sino que, además, en el tránsito hacia la reparación integral, construyen un nuevo ideario, muy distante de la imagen heredada por la violencia.

(FIN/NIL/COG)