Sep
17
2021

Más de 500 personas fueron atendidas por las entidades del Snariv en San José de Albán (Nariño)

La feria de servicios se realizó en el marco de la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva para reparar los daños ocasionados a causa del conflicto armado de esta zona.

NariñoAlbán

Durante tres días las diferentes entidades del SNARIV orientaron a la población de San José de Albán en Nariño sobre los beneficios para las víctimas del conflicto y comunidad en general, en el marco de la feria de servicios organizada por la Unidad para las Víctimas en articulación con la Alcaldía Municipal. 

De manera satisfactoria la comunidad de la zona rural y urbana fue orientada sobre el acceso a las ofertas de las entidades en los diferentes sectores del SNARIV: educativo, financiero, agropecuario y público.

El alcalde municipal, Saulo Moreno, resaltó que esta feria “fue una oportunidad para nuestro municipio; no sólo tenemos a las entidades para que nos brinden la información, sino que, además, podemos darle el impulsó a nuestra comunidad albanita y sus emprendimientos. 

Esta feria de servicios se realizó en el marco de la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) como medida de satisfacción para reparar los daños ocasionados a causa del conflicto armado de esta zona. 

El subdirector nacional de Reparación Colectiva, Jhon Fredy Vargas Lozano, quien acompañó el cierre del evento,  destacó el compromiso de la entidad en avanzar en la implementación de este tipo de medidas: “La Unidad para las Víctimas  está demostrando con hechos nuestro aporte a la reparación de este municipio, aquí hemos  nosotros ya hemos  implementado más de 14 medidas con un presupuesto de más  de 2.500 millones de pesos, con acciones en temas de educación, apoyo a emprendimientos, infraestructura, reparación psicosocial, entre otros”.

El director territorial en Nariño, William Pinzón Fernández, resaltó que este tipo de espacios tiene por objetivo orientar y acercar la institucionalidad a la población, y facilitar el acompañamiento a las víctimas y comunidad en general.

(FIN LNB/COG