La Unidad promueve campaña de reconciliación con la comunidad indígena de Kanalitojo, en Vichada
El propósito es fortalecer el tejido social a los integrantes de este resguardo, en el que conviven 223 miembros de tres 3 pueblos indígenas: sáliba, amorúas y sikuanis.
Entre el 21 y 22 de septiembre la Unidad para las Víctimas desarrolló un encuentro concertado con la comunidad de Kanalitojo con presencia de organizaciones locales para aunar esfuerzos y abrir el camino a la reconciliación en ese municipio.
Este espacio tuvo lugar en el polideportivo del IMDER municipal y consistió en actividades dinámicas de comunicación y reconciliación dirigidas a los 35 participantes que hacen parte del Sujeto con el que se viene implementando el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) en Puerto Carreño.
Con estas estrategias se busca el fortalecimiento del tejido social a los integrantes de este resguardo, en el que conviven 223 miembros de tres 3 pueblos indígenas: sáliba, amorúas y sikuanis.
Respecto a este ejercicio, Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales, puntualizó: “el acompañamiento y el avance en la reparación del pueblo Kanalitojo ha sido relevante y facilita el reconocimiento y respeto de la comunidad como guardiana de saberes ancestrales, con jurisdicción especial, autonomía y gobierno propio”.
Fin (DMT/COG)