![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad para las Víctimas socializó con la gobernación de Norte de Santander los planes de reparación colectiva en curso
En Norte de Santander existen 14 sujetos de reparación colectiva que son atendidos bajo los lineamientos de la ley de víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa5_13.jpg?itok=_En6wQme)
La Unidad para las Víctimas socializó con la gobernación de Norte de Santander los avances de los procesos para lograr una articulación interinstitucional que fortalezca el desarrollo de las medidas de reparación de acuerdo con las acciones acordadas con cada sujeto.
La directora de la Unidad para las víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio, explicó que en fase de implementación se encuentran los sujetos de reparación Fedecomunal, Antonia Santos, La Esperanza y Juan Frío.
“Nos reunimos con los representantes de las secretarías de Desarrollo Económico, Equidad de la Mujer, Planeación, Víctimas, Gobierno y Vivienda para socializar cómo se desarrollan las medidas de reparación con el fin de generar un fortalecimiento de estas a través de proyectos e inversión del ente territorial que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de estas comunidades y grupos poblacionales”.
La Gobernación de Norte de Santander por medio de sus secretarías de despacho ya tiene los requerimientos de la Unidad para las Víctimas y posteriormente, iniciará la revisión del plan de acción y recursos financieros en el marco del plan de desarrollo para apoyar las acciones de reparación como lo establece la ley 1448.
En la fase de construcción del Plan Integral de Reparación Colectiva se encuentran los sujetos la Malla (conformada por los barrios Camilo Daza, La Ermita y Buenos Aires) y Acoopinot (Asociación de Campesinos del Corregimiento de Otaré, Motilón Barí y comunidad del resguardo Catalaura).
FIN (Ceg/COG)