![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Jóvenes víctimas de Cajibío (Cauca) compartieron experiencias sobre las afectaciones del conflicto
En un espacio didáctico y cultural el Sujeto de Reparación Colectiva La Pedregosa trabajó con 40 jóvenes víctimas del conflicto de 17 veredas de Cajibío.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_19.jpeg?itok=vM1bNdir)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa2_19.jpeg?itok=TQ0Ow1AZ)
Con el fin de lograr que los jóvenes víctimas del conflicto tengan una participación incidente en los procesos de reparación colectiva en el departamento, el Sujeto de Reparación Colectiva La Pedregosa en Cajibío (Cauca) realizó un encuentro con 40 jóvenes provenientes de las 17 veredas del corregimiento.
El propósito que se busca con estas actividades que es compartan sus experiencias acerca de las afectaciones del conflicto armado en el territorio y reflexionen sobre las soluciones para reconstruir los proyectos colectivos y planes de vida.
En este espacio los jóvenes de La Pedregosa realizaron actividades que resaltaron las expresiones culturales, simbólicas, artísticas y organizacionales que el conflicto armado ha quebrantado en la comunidad, buscando recuperar y afianzar la identidad cultural del campesinado en el territorio.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas, Dan Harry Sánchez Cobo, indicó: “como entidad estamos prestos a apoyar todas estas actividades que se encaminan a favorecer a la población que atendemos, más cuando se trata de incorporar a los más jóvenes en estos procesos de construcción de paz desde los territorios y en las jornadas que la comunidad de La Pedregosa autónomamente ha realizado en favor de la construcción de su Plan de Reparación Integral”.
La actividad contó con el apoyo de la Comisión de Justicia y Paz, la Corporación Gira Castro, ANUC-UR y ASOCAMP.
Fin/MVR/COG