Iniciaron en Bogotá las jornadas de orientación y fortalecimiento para los derechos de los campesinos
Los encuentros de la Asociación Nacional Campesina Unidad y Reconstrucción buscan proporcionar herramientas prácticas para la defensa de los derechos de los campesinos.
La Asociación Nacional Campesina Unidad y Reconstrucción (ANUC UR) en articulación con la Unidad para las Víctimas y con el apoyo de la Corporación Yira Castro dio inicio en Bogotá al encuentro de formación que busca fortalecer las herramientas de exigibilidad de derechos humanos, derechos del campesinado y de género.
Estas jornadas, desarrolladas en el marco de implementación del Plan Integral de Reparación colectiva (PIRC), buscan orientar y fortalecer los conocimientos de 35 miembros del colectivo en torno a sus derechos y deberes y, por consiguiente, que puedan replicar esta información en sus territorios. El espacio entrega herramientas prácticas para la defensa de los derechos de los campesinos, especialmente de los Derechos Humanos y de los derechos en materia agrícola.
Edilia Mendoza, presidenta nacional de ANUC UR, afirmó que “esto se realiza con la idea de fortalecer y aprender sobre los derechos agrarios”. Adicional a esto indicó que “es importante que, desde cada lugar, todos los integrantes de la Asociación puedan defender sus derechos, lo que permitirá que tengan un desarrollo como líderes en cada comunidad”.
La ANUC UR es una organización conformada desde 1987 con el propósito de defender y reivindicar los intereses, necesidades y deseos del campesinado, pequeño productor, asalariado agrícola, campesino en condición de desplazamiento, mujeres campesinas, sus organizaciones y cooperativas, artesanos, pescadores, y mineros. Reivindica los derechos del campesinado, la defensa de la agricultura sostenible a pequeña y mediana escala, la promoción de la justicia social y la dignidad y la soberanía alimentaria.
(Fin/SRC/AVA/COG)