Jul
28
2021

Indígenas de Mesetas (Meta) concertaron indemnización colectiva por más de $711 millones

Las comunidades indígenas de Ondas del Cafre y Villa Lucía definieron el monto en dinero y las acciones con los cuales se cerrará su proceso de reparación colectiva.

MetaMesetas

La Unidad para las Víctimas realizó una jornada de concertación con las comunidades indígenas Ondas del Cafre y Villa Lucía en Mesetas, en el Meta, con el fin de establecer las acciones que se desarrollarán para dejar en firme su indemnización colectiva por vía administrativa.

Luego de aprobado el documento de caracterización, en el que se identificaron los daños que sufrió cada una de las comunidades y las afectaciones a los planes de vida y planes de etnodesarrollo, quedó en firme que en el resguardo de Ondas del Cafre se desarrollarán proyectos productivos comunitarios, construcción de infraestructuras comunitarias para pueblos y comunidades étnicas, fortalecimiento de gobierno propio y de identidad cultural, lo que tendrá un valor superior a los $446 millones.

Por su parte, en la comunidad de Villa Lucía, donde habitan 282 indígenas, se destinarán más de $265 millones para repararlos por los daños ocasionados en el marco del conflicto y contribuir a su reparación desde los componentes político, material y simbólico, a través de las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.

Para que la indemnización de este pueblo indígena (Nasa) se lleve a cabalidad y con éxito, se deberá cumplir con criterios como programas, planes o medidas de fortalecimiento cultural, social, político y organizativo, presentado por la comunidad étnica, para la inversión adecuada del recurso recibido; esto acorde con sus usos y costumbres.

El director territorial de Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, destacó que con esta concertación se podrán reparar los daños que sufrió este pueblo indígena y que fracturó su cultura ancestral y sus costumbres propias. 

(Fin/DSC/COG)