![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Arauca, el colectivo Villa Nueva el Caracol culminó la fase de diagnóstico del daño
En noviembre se realizará la validación del documento del diagnóstico del daño con esta población afectada por el conflicto armado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-07-08_at_5.15.51_pm.jpeg?itok=LJ3uhLmU)
Con la implementación de la telaraña de colores se dio por terminadas las jornadas de trabajo comunitario en la fase del diagnóstico del daño con el sujeto de reparación colectiva vereda Villa Nueva el Caracol.
Esta actividad de la Unidad para las Víctimas con esta comunidad hace parte del programa de reparación colectiva en beneficio de más de 230 personas afectadas por el conflicto armado.
Durante tres jornadas con la población de la vereda Villa Nueva el Caracol se evidenciaron los acontecimientos más relevantes registrados durante el conflicto armado y el impacto social generado en la comunidad, que conllevará a la construcción y validación del documento del diagnóstico del daño.
En el primer encuentro se realizó la implementación de las herramientas línea del tiempo y círculos concéntricos con lo que se inició la construcción del documento de diagnóstico del daño; en un segundo momento se llevó a cabo el desarrollo del mapa de la comunidad y viñetas, y la última jornada estuvo enmarcada en la telaraña de colores.
“Mediante acciones y trabajos realizados con distintas estrategias acompañadas desde el enfoque psicosocial, la población logró identificar las afectaciones causadas pero, además, consolidó reconocimiento, su proyecto y prácticas colectivas con sus formas de organización, lo cual les brindó claridad para establecer las acciones reparadoras para su implementación como lo establece la ley 1448”, dijo la directora de la Unidad paras las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
“Seguiremos identificándonos como caracoleños y el mensaje es que vamos para adelante porque no es fácil para nosotros que hemos vivido tanta violencia en el departamento”, expresó Rosaura Silva, presidenta de la junta de acción comunal de la vereda Villa Nueva el Caracol.
En el mes de noviembre se realizará un último encuentro para validar el documento del diagnóstico del daño de esta población que en cifras supera las 230 personas.
(FIN/CEG/COG)