![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
El sujeto de reparación colectiva La Malla, de Cúcuta, se transforma en territorio de paz
Los barrios Camilo Daza, La Ermita y Buenos Aires de la comuna número siete conforman el sujeto de reparación colectiva reconocido legalmente como La Malla.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaa7.jpeg?itok=XsK7eE-g)
Al occidente de Cúcuta, en la ciudadela Juan Atalaya, se encuentran localizados los sectores Camilo Daza, La Ermita y Buenos Aires afectados por la violencia que hoy le apuestan a la trasformación social y reparación integral en el marco de la implementación de la ley 1448.
El sujeto de reparación colectiva La Malla nace de los efectos causados por la violencia con distintos hechos victimizantes (homicidio, secuestro, desaparición, entre otros) que ocasionaron actores armados ilegales en esta zona de la ciudad. Su nombre se deriva de su ubicación geográfica y cercanía con el aeropuerto Camilo Daza que divide a estos tres sectores a través de una malla.
Con la implementación de la primera jornada de diagnóstico del daño que lidera la Unidad para las Víctimas se dio inicio a la ruta de reparación integral de este sujeto colectivo que busca la reconstrucción de su tejido social. “Estamos iniciando una fase que se convierte en el punto de partida de un proceso que aborda el reconocimiento, autorreconocimiento, prácticas colectivas e identificación del territorio que enmarca esta etapa del diagnóstico del daño”, manifestó la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
Con símbolos comunitarios elaborados con sus propias manos, el grupo de tejedores y tejedoras, así como miembros del comité de impulso del sujeto de reparación colectiva plasmaron aspectos que representan su identidad. A través de carteleras, expusieron temáticas como la unión, la paz, la unidad y el territorio.
“Queremos demostrar que nuestros barrios son territorios de paz y cada día queremos ir avanzando para reconstruir el tejido social de nuestros tres barrios y demás sectores alrededor”, dijo Digna Rosa Ortega, representante legal del sujeto de reparación colectiva La Malla.
Sus habitantes hoy generan espacios de convivencia y reconciliación como agentes constructores de paz. “Hoy en día somos territorio de paz, tenemos una vivencia diferente, hemos mejorado muchísimo porque nos hemos capacitado mucho en esta jornada del diagnóstico del daño y nos ha ayudado a reconstruir el tejido social porque uno queda muy destrozado con tantos problemas que hemos tenido”, expresó Hilda María Torrado, miembro del sujeto colectivo.
Las jornadas continuarán en el mes de septiembre con la ruta que permita dar origen a un proceso de concertación al plan integral de reparación colectiva.
FIN (CEG/COG)