Nov
10
2021

Corregimientos de Flor del Monte y La Peña, en Sucre, recibieron primera brigada de salud dirigida a víctimas

Cerca de 260 personas de estos corregimientos recibieron atención como parte de una medida del plan de reparación.

SucreOvejas

Habitantes de los corregimientos de Flor del Monte y La Peña en Ovejas (Sucre) accedieron a diferentes servicios de salud gracias a la implementación de la primera brigada integral de salud, una de las medidas del plan de reparación colectiva que lidera la Unidad de Víctimas en estas comunidades sucreñas.

Cerca de 260 sobrevivientes del conflicto armado entre niños, jóvenes y adultos recibieron atención en medicina general, odontología, optometría, pediatría, medicina interna, fisioterapia y servicios de promoción de prevención que ofrecieron la Fundación Médica Sincelejo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional, la Alcaldía de Ovejas, Gaula de Sucre y la Unidad para las Víctimas, que coordinó la implementación de la medida.

“La implementación de esta medida de reparación colectiva del sujeto de Flor del Monte y La Peña es posible gracias a la articulación de las entidades, que se han integrado para sumar en beneficio de nuestras víctimas de desplazamiento forzado y violación. Es un trabajo en equipo”, destacó Isaac Hernández, director territorial de la Unidad. 

Durante el desarrollo de la actividad también hubo jornada de vacunación contra la covid -19 para niños entre los 3 y los 11 años, primera dosis y refuerzo para personas mayores; y servicios de peluquería, barbería y arreglo de uñas por parte de la sala de belleza Melius.

Los asistentes también disfrutaron de desayuno, almuerzo, refrigerios, hidratación, recreación, entrega de juguetería por parte de la Alcaldía Municipal y de kits de suplemento alimenticio como parte de la articulación entre el ICBF y la Armada Nacional de Colombia. 

Esta brigada hace parte del proceso de reparación colectiva constituida en la medida de garantías de no repetición, que incluye jornadas de apoyo al desarrollo de la salud física y mental y también la generación de alertas tempranas con el objetivo de minimizar posibles impactos y actuar a tiempo a favor de las víctimas. 

(SED/COG)