Jun
22
2021

Colectivo Caucheras, en Mutatá, recibió dotaciones para impulsar liderazgo en los jóvenes

Con la entrega de implementos artísticos, deportivos e instrumentos musicales a 150 jóvenes se da cumplimiento a una medida de satisfacción que involucra a la juventud de Chaucheras.

AntioquiaMutatá

En la caseta de la Junta de Acción Comunal, integrantes del comité de impulso recibieron dotaciones por parte de la Unidad, en el marco del proceso de reparación colectiva que adelantan con la entidad.

En el acto de entrega se contó con la participación de Olga Arango, delegada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como principal aportante del proyecto.

Las dotaciones, dirigidas a alrededor de 150 jóvenes que hacen parte del colectivo, cuentan con una inversión de 25.658.439 millones de pesos y constan de instrumentos musicales como bombos, tamboras, liras inglesas, redoblantes, timbales, bastones, entre otros. Para de deportes y cultura, balones de baloncesto y de fútbol, mallas para portería, trajes típicos, etc.

“Hay algo especial en este proceso que nos invita a agruparnos: ser todos Caucheras como comunidad. Con estas entregas no sólo se beneficia el colectivo; se beneficia toda la comunidad, tanto es así que las faldas y los trajes para danzas son hechos por mujeres de la comunidad que asumieron la responsabilidad; es una muestra de que, como una comunidad, estamos preparados, organizados para recibir este proyecto y otros que vengan a través de los PDET, los cuales esperamos también nos miren como comunidad”, recalcó, Luz Adriana Sepúlveda, del comité de impulso.

"A través de estas dotaciones también se contribuye a la no repetición, con el fomento del deporte y la cultura en los niños, niñas y adolescentes del colectivo; esto hace parte de las acciones transformadoras desde el territorio”, explicó Elizabeth Granada Ríos, directora territorial Urabá Darién.

En esta comunidad, la entidad ha realizado otras entregas como equipos tecnológicos, maquinaria agrícola, insumos y herramientas, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, impulsando proyectos productivos, como el cultivo de arroz que aportan a la sostenibilidad y seguridad alimentaria de las familias de Caucheras.

Fin/cyts/COG.