
Entidades del sector de la Inclusión Social y la Reconciliación invitan a los ciudadanos a formular sus observaciones con miras a la rendición de cuentas 2019
La Unidad para las Víctimas participará en la presentación del informe que expone la gestión adelantada durante la vigencia 2019 y el cumplimiento de las metas de las diferentes entidades que conforman el Sector en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Las entidades del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación comprometidas con los principios de transparencia e interesadas en generar condiciones de confianza entre las entidades y los ciudadanos, que permitan el ejercicio del control social, realizan permanentemente procesos de Rendición de Cuentas, mediante la información y explicación de las estrategias y acciones llevadas a cabo en el cumplimiento de los objetivos sectoriales.
En este sentido, se realizará la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Sectorial, concebida como un Instrumento de participación y diálogo con la ciudadanía y se pone a disposición el informe que contiene la gestión adelantada durante la vigencia 2019 y el cumplimiento de las metas de las diferentes entidades que conforman el Sector en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Las entidades que componen este sector como son: el Departamento deProsperidad Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Centro de Memoria Histórica, publicaron en sus páginas web dicho documento, con el fin de que la ciudadanía pueda consultarlo y hacer las observaciones correspondientes.
La Unidad para las Víctimas invita a los ciudadanos a que revisen el documento (https://www.unidadvictimas.gov.co/es/informe-preliminar-audiencia-de-ren...) y a que envíen sus observaciones, preguntas o dudas al correo rendiciondecuentas@prosperidadsocial.gov.co. Estas serán recibidas hasta el próximo 17 de mayo.
(Fin/DFM/LMY)