En 2021 el Atlántico llegó a las 25.000 víctimas indemnizadas históricamente
Este año en la Dirección Territorial Atlántico se realizaron 15 jornadas de entrega de cartas por más de $16.000 millones.
Uno de los procesos que más se destaca en el balance de actividades de la Dirección Territorial Atlántico de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es el de indemnizaciones, que este año superó la cifra de entrega de 2.500 cartas a quienes han sido reconocidos como víctimas del conflicto.
En total desde que fue creada la Unidad, en la Territorial Atlántico han sido indemnizadas más de 25.0000 víctimas y se han entregado recursos por el orden de los 185.712 millones de pesos. Este año las jornadas superaron las expectativas y se entregaron cerca de 16.000 millones de pesos a un considerable número de víctimas bajo los criterios de priorización contemplados en la normatividad.
SNARIV
En cuanto a las actividades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas (SNARIV) se destaca la aprobación de los planes de retorno, reubicación e integración para las víctimas residentes en cuatro comunidades de la localidad metropolitana de Barranquilla: Pinar del Rìo, Villas de la Cordialidad, Las Gardenias y Villas de San Pablo, en donde se construyó con las victimas un proceso de integración de los proyectos que se vinculan directamente a la oferta institucional de las dependencias que conforman el sistema.
Participación
Un proceso dinámico en 2021 fue la elección de los miembros de las mesas de participación efectiva de las víctimas. En efecto, en completa normalidad se eligieron las mesas locales de los 22 municipios del Atlántico, la Mesa Distrital de la capital Barranquilla y la Mesa Departamental, en las que por primera vez para este periodo 2021-2023 las mujeres superan a los hombres en cuanto a la representación obtenida en cada una de esas mesas.
Atención al ciudadano
A pesar de los efectos de la pandemia, la atención al ciudadano se destacó en 2021, año en que se logró la reapertura de los puntos de atención en los municipios que estaban en la virtualidad y que paulatinamente regresaron a la presencialidad, logrando ahora un servicio de alternancia con la asignación de citas para asistir a quienes requieren orientación. El Centro Regional de Atención a Víctimas CRAV en Soledad que había resultado afectado por el invierno reabrió sus puertas al público y terminó el año cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Se ha avanzado en el proceso de implementación de las acciones para poner en servicio el Centro Regional de Atención en el corregimiento de Juan Mina, que atiende Barranquilla.
Sujetos de Reparación Colectiva
En el Atlántico solo existen dos sujetos de reparación colectiva reconocidos. Uno de ellos, el de la comunidad de Pita en jurisdicción de Repelón, que ya fue cerrado y el otro el de la Universidad del Atlántico cuyas directivas han recibido el reconocimiento de la Unidad como sujeto de reparación colectiva, pendiente por cerrar. Hay avances significativos en esa materia y se espera que para 2022 se pueda programar ese cierre, toda vez que se atendieron los requerimientos de las directivas de la Universidad y las respectivas autoridades administrativas en ese sentido.
Balance del director
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Atlántico, Alfredo Palencia Molina, considera que 2021 fue el año de la consolidación en el proceso de participación efectiva de las víctimas en las mesas municipales, la mesa distrital y la departamental, toda vez que se desarrolló el ejercicio democrático de elección de nuevos miembros en total calma y con absoluta transparencia.
Igualmente destacó el alto grado de compromiso de los funcionarios de la Unidad, quienes en medio de la situación registrada por la pandemia no dejaron de cumplir sus tareas para avanzar en la implementación de la política pública de atención a las víctimas.
La puesta en funcionamiento del Centro Regional de Atención a Víctimas en Juan Mina, jurisdicción de Barranquilla, y el cierre del sujeto de reparación colectiva Universidad del Atlántico serán metas prioritarias para la articulación de la labor institucional en 2022.