![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas rinde cuentas en Atlántico
Con énfasis en la construcción de paz desde los territorios y en la necesidad de reparar a las víctimas con proyectos de generación de ingresos -y no con ayudas humanitarias-, Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, rindió cuentas este jueves en Barranquilla.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/10_11_2016_Barranquilla2.jpg?itok=WEU4c5m4)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/10_11_2016_Barranquilla.jpg?itok=IwxGl5yf)
La Dirección Territorial Atlántico de la Unidad para las Víctimas rindió cuentas este miércoles en audiencia pública sobre sus acciones en 2016 en cuanto a la implementación de la política pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas, y presentó su proyección para el 2017.
El evento tuvo lugar en el Hotel Sonesta de Barranquilla y en él participaron, además de los funcionarios de la Unidad, 45 líderes de las Mesas de Participación Municipales, y de la Departamental y Distrital. Honorato Yaruro, integrante de esta última, moderó la conversación entre Jara y Alfredo Palencia, director territorial de la Unidad en Atlántico.
“8 millones de víctimas es todo un país y no existe un grupo homogéneo: cada víctima ha vivido y sufrido el conflicto de manera distinta. Lo más importante es la decisión que se tomó en este gobierno de reconocer que en Colombia hay un conflicto que ha dejado víctimas, que se deben atender y reparar”, afirmó Jara.
“Una cosa es la terminación del conflicto pero otra cosa es la paz, y esa paz tenemos que construirla entre todos e incluye la participación de las víctimas”, enfatizó Jara.
De la misma manera, el Director de la Unidad para las Víctimas aseguró que hay que darles una solución duradera a los sobrevivientes del conflicto y no permanecer en la ayuda humanitaria.
“En su momento la ayuda fue necesaria pero con una buena inversión en proyectos de generación de ingresos, no la necesitarían”, aseveró el funcionario.
En el evento, se entregó igualmente la indemnización administrativa que les corresponde por ley a 61 víctimas de diferentes hechos violentos, por un total de más de 404 millones de pesos.
El Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV-, integrado por entidades privadas y públicas, también hizo presencia en la rendición de cuentas, para dar respuesta a las inquietudes de las víctimas.
El encuentro se hizo para potenciar la transparencia en la gestión de la Unidad para las Víctimas, como entidad que aplica los principios de Buen Gobierno. El informe completo de la Dirección Territorial está disponible en el siguiente vínculo:
http://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/especial-rendicion-2016/docs...