Nov
01
2016

Un año en el que fortalecimos la paz

Dentro de las actividades realizadas en la vigencia 2016 sobresalen las que tiene que ver con las iniciativas y participación en escenarios sociales para la construcción de paz. La Rendición de Cuentas 2016 de la DT Magdalena Medio se realizó este 1 de noviembre en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia.

SantanderBarrancabermeja

La Dirección Territorial Magdalena Medio, que cubre cuatro departamentos del país y que históricamente ha padecido el conflicto armado, durante el 2016 se consolidó como entidad que impulsa y genera escenarios para que las víctimas y la comunidad trabaje en torno al objetivo común de los colombianos: la búsqueda de la paz.

Ejemplo de estos escenarios es la Plataforma Regional de Paz, que busca contribuir a la consecución de condiciones políticas, sociales e institucionales para el cumplimiento del goce efectivo de derechos, el desarrollo humano autónomo y auto sostenible y la generación de una cultura de derechos humanos, paz y reconciliación  en  la Región del Magdalena Medio. A través de este espacio de concertación y planificación colectiva, se orienta, organiza e impulsan alianzas estratégicas, y proyectos, planes y políticas conjuntos, que permiten materializar los fines del Estado Social de Derecho en la región.

Además, la Plataforma de Paz ha innovado en la forma de generar una oferta social articulada en el territorio y por medio de ella se pudo realizar la Cumbre de Alcaldes del Magdalena Medio por la Paz, la Cumbre Regional de Paz “Sembrando esperanza, cosechando país” y la Semana por la Paz “Barrancabermeja: PAZ ‘ando la página’.

En otros temas misionales, durante el 2016, la Unidad para las Víctimas Dirección Territorial Magdalena Medio, entregó indemnizaciones por $7.951 millones para 1.044 personas víctimas en ese territorio. Se realizaron 33 talleres de educación financiera para capacitar a las víctimas sobre la forma adecuada de utilizar los recursos de la indemnización, ocho talleres sobre vivienda, educación y proyectos productivos, dos ferias de servicios con oferta transformadora, 10 jornadas con enfoque diferencial y tres medidas de satisfacción: la primera, la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas en San Pablo; en segundo lugar, la conmemoración del día municipal de las víctimas en Barrancabermeja, y también un conversatorio para la conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido.

“En la DT Magdalena Medio hemos logrado avanzar en la puesta en funcionamiento de 9 Puntos de Atención a víctimas y logramos el apoyo de la Gobernación de Santander y de la Alcaldía de Barrancabermeja, para la ampliación del Centro Regional de Atención a Víctimas. También durante esta vigencia, logramos el proyecto productivo de 300 unidades económicas en retornos y reubicaciones en Morales, Norosí, Arenal, Río Viejo y Regidor. Estos logros son también de un equipo de trabajo  comprometido, que día a día se esfuerza por construir país y apoyar a las víctimas”, afirmó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas sobre los logros de la entidad en lo corrido de 2016.

Para el próximo año la DT Magdalena Medio tiene proyectado iniciar la construcción del Centro Regional de Atención a Víctimas en Barrancabermeja, continuar fortaleciendo alianzas con las gobernaciones y alcaldías para proyectos productivos, y también incrementar el número de indemnizaciones a víctimas en la zona, históricamente afectada por el conflicto armado en el país.