Dic
01
2016

Territorial Urabá-Darién invirtió $450.000 millones en víctimas de la región durante el último cuatrienio

Entre los logros de 2016 también sobresale el avance en la reconstrucción del tejido social y en la recuperación de las prácticas sociales, mediante las acciones generadas en los 24 sujetos de reparación colectiva, propiciando espacios de reconciliación, recuperación psicosocial y el aporte directo a sus realidades cotidianas.

AntioquiaApartadó

Esta cifra incluye indemnizaciones, asistencia y ayudas humanitarias entre otros procesos presentados en el marco de la Rendición de Cuentas, evento al que asistieron líderes y lideresas de las mesas efectivas de participación municipal, departamental, entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas en Apartadó.

La Unidad para las Víctimas Territorial Urabá-Darién viene trabajando en la coordinación del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), en la implementación de los planes y programas que integran la política pública, en cumplimiento a la Ley 1448 de 2011, y en lo establecido en la Ley 489 de 1998.

En la vigencia 2016, fueron beneficiadas con ayudas humanitarias por hechos diferentes al desplazamiento, incluyendo la atención humanitaria por desplazamiento un total de 52.684 víctimas.

Así mismo, desde la Unidad para las Víctimas, se fortaleció la repuesta de las entidades territoriales mediante la entrega de atención humanitaria inmediata en subsidiariedad, lo que representó una inversión de $821 millones, favoreciendo así a 1.925 víctimas, contribuyendo a fortalecer la acción inmediata para acoger a las víctimas ante siniestros provocados por el conflicto. 

En esta vigencia se ha beneficiado a 1.629 sobrevivientes con el programa de acompañamiento a la ruta integral, el cual incluye, 10 actos públicos de dignificación, talleres de educación financiera, que orientan en la inversión adecuada de los recursos.

De igual manera, este año se avanzó en la reconstrucción del tejido social y en la recuperación de las prácticas sociales mediante las acciones generadas en los 24 sujetos de reparación colectiva, propiciando espacios de reconciliación, recuperación psicosocial y el aporte directo a sus realidades cotidianas.

Estos logros se complementan con el fortalecimiento a pilares importantes en las comunidades por medio de entregas de dotación este año en escuelas, juntas de acción comunal, Centro de Atención a Personas Mayores, con una inversión que supera los $500 millones. A ello se suma los acercamientos y actividades realizadas en las comunidades étnicas del Bajo Atrato en el Chocó, algunas que se constituyen en el cumplimiento a sentencias proferidas por jueces y magistrados.  

Al finalizar, la directora Territorial de la Unidad para las Víctimas, Ángela María Hernández Peña, hizo una breve presentación a las víctimas del equipo de trabajo reiterando que “están allí para cumplir con idoneidad y honestidad su labor de servidores públicos y es importante que siempre los identifiquen ya que son ellos los que representan la institucionalidad bajo nobles y rectos principios”, puntualizó.