Nov
23
2016

Territorial Cauca le cumplió a las víctimas

Más de $40.500 millones fueron invertidos en el 2016 para reparar a las víctimas en el departamento del Cauca.

CaucaPopayán

Este miércoles, 23 de noviembre, en el auditorio del Comité de Cafeteros del Cauca se realizó la rendición de cuentas de la Dirección Territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas. Este departamento, históricamente afectado por el conflicto, tiene 313.329 personas registradas como víctimas del conflicto armado y para ello ha dispuesto cinco puntos de atención en los municipios de Popayán, Guapi, Timbiquí, López de Micay y Caloto y avanza en la construcción de 2   Centros Regionales (Popayán y Santander de Quilichao). A través de los mismos se atienden en promedio 85.000 solicitudes sobre procesos enmarcados en la Ley 1448 de 2011 y los decretos ley reglamentarios.

En una jornada que contó con la participación de víctimas de las Mesas de Participación de varios municipios y el departamento, miembros de organizaciones sociales, entidades locales y comunidad general, se realizó, como lo ordena la ley, la rendición de cuentas de la Unidad para las Víctimas Dirección Territorial Cauca.

Uno de los puntos más importantes de la gestión de la Unidad para las Víctimas en Cauca tiene que ver con las inversiones que se han realizado para darle una mejor atención a las víctimas en el territorio. En este departamento más de 210.000 sujetos de atención y reparación y en el 2016, la Unidad trabajó en la construcción de los centros regionales de los municipios de Patía, Popayán y Santander de Quilichao con una inversión de $2.302 millones  de la Unidad para las Víctimas y $318 millones de los entes municipales para un total de $2.620 millones.

En los 42 municipios que conforman este departamento, se atendieron 43 emergencias en lo corrido del año y 32 misiones en territorio. Dentro de los rubros concernientes a pagos por atención humanitaria que buscan suplir las necesidades básicas de las víctimas y superar su situación de vulnerabilidad, se entregaron cerca de $16.400 millones. Y durante el periodo que comprende el informe de esta rendición de cuentas, la DT Cauca entregó indemnizaciones a 2.141 personas por un valor aproximado de $13.950 millones.

Para Jorge Vásquez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, “el balance del 2016 es muy importante pero tenemos aún grandes desafíos para el departamento. Este año contamos con importantes avances con los planes de reparación colectiva y en materia de atención y reparación individual y uno de los temas a destacar es la implementación del modelo de cofinanciación, que beneficia a las víctimas de 10 municipios en el  departamento y que continuará en el 2017”.

Las víctimas también tuvieron un espacio dentro del evento, pues son ellos los que con días de anterioridad enviaron preguntas y temáticas para conocer las actividades realizadas por la entidad sobre temas específicos. Para Arturo Potosí, uno de los líderes del sujeto de reparación colectiva de La Rejoya, este espacio fue importante para dar a conocer su proceso en la comunidad. “Queremos agradecer en nombre de las personas que represento a los aportantes para los proyectos en beneficio de las víctimas. Nos hemos propuesto un reto que es aportarle a la paz gestando modelos de proyectos de paz siendo emprendedores, soñadores unidos y creyendo en nosotros mismos en el marco de la Ley 1448 para proyectos de impacto colectivo y productos de calidad”, concluyó.