![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Territorial Bolívar le cumplió a las víctimas
La Dirección Territorial de Bolívar y San Andrés de la Unidad para las Víctimas presentó este jueves un balance de sus acciones en el departamento.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/IMG-20161117-WA0030.jpg?itok=oUv0ZtgU)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/20161117_122226.jpg?itok=8mFKKFcY)
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas rindió cuentas este jueves acto que se llevó a cabo en el salón la Paz de la gobernación de Bolívar, con la intervención de la directora territorial, Miledy Galeano Paz y funcionarios de la entidad.
Este evento contó con la participación de autoridades departamentales, municipales, representantes de entidades territoriales, funcionarios de las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv), representantes de la Mesa de Participación Departamental y Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas, organizaciones de víctimas en Bolívar y víctimas del conflicto armado residentes en la región.
Durante su intervención, el director de la Unidad, indicó que en 2016 la Unidad para las Víctimas ha realizado 2 misiones y atendió 4 emergencias humanitarias en los municipios de Montecristo, Cartagena, Magangué y Achí.
Así mismo, la Unidad ha atendido víctimas con ayuda humanitaria inmediata, como apoyo subsidiario al territorio, con un valor total de $ 168´600.000 y en apoyo en especie se ha entregado a víctimas por un valor de $74´000.000.
En el departamento, en proyectos de cofinanciación con las alcaldías de los municipios de Carmen de Bolívar, San Jacinto y Cartagena por un valor de $1.681´000.000 de repoblamiento bovino
En el presente año, la entidad ha entregado $10.407´000.000 indemnizaciones administrativas a víctimas del conflicto armado en el departamento.
Dentro del proceso de retornos y reubicaciones, se adelantaron acciones en pro de la garantía de la medida, logrando la implementación del protocolo definido por la Unidad, donde en pro de validar los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad, se desarrolló la articulación con los municipios y la gobernación, para lograr 12 proceso de construcción de planes de retorno y reubicación, donde se beneficia a más de 9.000 familias equivalentes aproximadamente a 45.000 personas en la territorial.
Así mismo, por medio de los talleres de educación financiera se ha brindado atención a víctimas; Igualmente, se ha adelantado talleres por línea de inversión en proyectos productivos y de vivienda a 463 víctimas residentes en este municipio.
De igual forma, en atención humanitaria para población víctima de desplazamiento, la Unidad en el 2016 ha beneficiado a 28.344 hogares colocando giros por $ 15.414´000.000.
En Bolívar, por medios de la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal ERE-G a adultos se ha brindado acompañamiento a 554 víctimas del conflicto armado en los municipios de Cartagena, Turbana, Maria la Baja, Santa Rosa
Procesos de reparación colectiva en Bolívar
La Unidad para las Víctimas en el departamento de Bolívar estaba en 16 procesos de reparación colectiva este año llego a 23 de los cuales 10 son étnicos y 13 con comunidades campesinas llegando a cubrir 87.000 personas concentradas en 20.000 familias que equivalen al 18% del total de víctimas del departamento.
Actualmente, la situación de las fases del proceso es la siguiente: en fase de identificación corresponde al 34%; en alistamiento el 26%; en diagnóstico del daño el 4%; en formulación del PIRC el 8% y en implementación el 28%.
Cabe resaltar el proceso de Caracterización de las Victimas el cual ha venido siendo acompañado en 30 municipios de los cuales 18 han finalizado su etapa y los resultados muestran que se ha avanzado en 8500 hogares equivalentes a 33.282 personas.