Nov
10
2016

Más de 66.000 víctimas atendidas en Arauca en 2016

Este jueves se llevó a cabo la rendición de cuentas de la Unidad para las Víctimas en Arauca, departamento que tiene 79.405 víctimas sujeto de atención, 77% por desplazamiento forzado y 23% por otros hechos victimizantes.

AraucaArauca

Más de 66.000 afectados por el conflicto armado atendidos, casi 12.000 familias con ayuda humanitaria y casi 1.000 personas beneficiadas por las estrategias de recuperación emocional es el saldo que deja la Unidad para las Víctimas en el departamento de Arauca en 2016.
“A pesar de estar aún en medio del conflicto, hemos logrado avanzar en la atención y reparación de gran número de sobrevivientes”, dijo Luis Daniel Peñaranda, director territorial de la entidad en Norte de Santander y Arauca.

Entre las cifras reveladas en el Hotel Verano Plaza del municipio de Arauca, están las familias que recibieron ayuda humanitaria por 6.000 millones de pesos (11.776 familias), los participantes de la estrategia de recuperación emocional (922), las indemnizaciones entregadas (330, por 2.435 millones de pesos) y los encargos fiduciarios entregados a niños, niñas y adolescentes, (168 encargos fiduciarios por un valor de 506 millones de pesos).

El evento contó con la presencia de funcionarios de la entidad y representantes tanto de las víctimas como de ocho entidades: Gobernación, Alcaldía de Arauca, Departamento de la Prosperidad Social (DPS), Policía Nacional, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ministerio de Trabajo, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Contraloría.

“Nos llena de alegría y entusiasmo evidenciar cómo, a través de la Unidad, varias familias están logrando reconstruir su proyecto de vida. Con optimismo han dejado atrás las afectaciones de la guerra en sus vidas”, agregó el Director Territorial.

Entre otros temas, se destacó la estrategia para la generación de ingresos, el apoyo psicosocial complementario y las medidas de satisfacción para las familias de los municipios de Saravena y Fortul, víctimas del conflicto armado. El proyecto ha permitido la atención de 160 familias, con 1.152 millones de pesos.
Igualmente, se resaltaron tres proyectos de infraestructura social y comunitaria, dos en Arauca (La Esmeralda y La Pesquera) y uno en Fortul, donde se hizo dotación de mobiliario educativo.

Albergue a punto de abrir sus puertas

En aras de atender la necesidad de contar con espacios aptos para el desarrollo comunitario, la generación de capacidades colectivas en la población víctima y el restablecimiento del tejido social, la entidad ha apoyado a la Asociación de Población Desplazada de la Esmeralda (ASODES), en la construcción de un albergue temporal –citado anteriormente- y un espacio para la atención de emergencias humanitarias.

En el proyecto, la Unidad para las Víctimas aportó los materiales que demanda la obra; la entidad territorial aportó el lote; la comunidad, la mano de obra calificada y no calificada; y la Organización Colombia Transforma (MSI) también aportó para la mano de obra calificada y no calificada.

Como resultado de este esfuerzo, en pocos días se abrirá el albergue y espacio multifuncional para las actividades de la población víctima.

Los invitamos a consultar nuestro especial Web Rendición de Cuentas 2016, donde encontrarán el informe de la Territorial Arauca en el siguiente enlace:
http://www.unidadvictimas.gov.co/
La Rendición de Cuentas Nacional de la Unidad para las Víctimas será el próximo 28 de noviembre.