Más de 48.000 víctimas atendidas en 2016 en el Tolima
Más de 48.000 sobrevivientes del conflicto armado atendidos en Tolima, más de 18.000 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), y al menos 13.000 millones de pesos invertidos en Ayuda Humanitaria en ese departamento, fueron algunos de los resultados este año de la Unidad para las Víctimas en la zona.
La Unidad para las Víctimas rindió cuentas este viernes en Ibagué sobre su gestión en el departamento del Tolima, que deja igualmente en el balance 3.747 millones de pesos invertidos en indemnizaciones administrativas, así como cuatro procesos de Reparación Colectiva en marcha, y ocho proyectos de infraestructura social comunitaria, con casi 404 millones de pesos invertidos.
En este departamento, con 162.587 sobrevivientes del conflicto sujetos de atención, 275 personas se beneficiaron también de las estrategias de recuperación emocional de la entidad, y se cofinanció un proyecto para los sobrevivientes de los municipios de Prado y Dolores, con un aporte de al menos 1.200 millones de pesos, que benefició a 224 familias.
“Las cifras demuestran que estamos cumpliendo en el departamento del Tolima, que ha sido fuertemente afectado por la violencia”, afirmó Jorge Sánchez, director de la Unidad para las Víctimas para la Territorial Central, que comprende además los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y el Distrito Capital de Bogotá.
Además, se entregaron 1.037 libretas a sobrevivientes del conflicto, que por ley están exentos de cumplir el servicio militar, en jornadas diferidas durante todo el año.
“Avanzamos tanto en la indemnización administrativa como en los otros aspectos de la reparación integral, que va mucho más allá. Los proyectos de cofinanciación, donde los municipios también ponen su parte, y los beneficiados por la Estrategia Con Libreta en Mano son ejemplos de ello”, aseguró el funcionario.
Adicionalmente, la Unidad organizó jornadas de información sobre oferta del Estado a los afectados por el conflicto, que incluyeron los temas de empleabilidad -con apoyo del Sena-, alianzas productivas, afiliación en salud, acceso a Educación Superior y alfabetización, con un total de 1.415 personas favorecidas.
En el Tolima funcionan dos puntos de atención a víctimas y en total, desde la creación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (1448/2011), han recibido compensación económica por los hechos sufridos, 11.297 personas hasta el momento.