Nov
18
2016

Casi 22.000 víctimas atendidas en Boyacá en los últimos cinco años

La Unidad para las Víctimas rindió cuentas este viernes en Tunja sobre su gestión en el departamento de Boyacá, donde se ha atendido a casi 22.000 sobrevivientes en los últimos cinco años.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En la rendición de cuentas de la entidad, se presentaron los avances por los sobrevivientes del conflicto armado de acuerdo con la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (1448 de 2011). Así, además de los atendidos, unas 4.400 personas han sido incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) y al menos 19.000 millones de pesos, invertidos en el último lustro.

“Este es un ejemplo más de que estamos comprometidos con la reparación a las víctimas. Pese a no estar entre los departamentos con más afectados por el conflicto en el país, estamos cumpliendo”, afirmó Jorge Sánchez, director de la Territorial Central de la Unidad para las Víctimas, que comprende además los departamentos de Tolima, Cundinamarca y el Distrito Capital de Bogotá.

Por otro lado, el funcionario afirmó que gracias al acompañamiento de la entidad a los municipios de Otanche y San Pablo de Borbur, se aprobó un proyecto este año de cofinanciación por $1.000 millones de pesos (de los cuales la Unidad aportó hasta el 85%), que beneficiará la generación de ingresos y los proyectos productivos de 120 familias. 

Además, se entregaron 446 libretas militares a sobrevivientes del conflicto en 2016. La exención del servicio militar en Colombia para las víctimas está reconocida por ley, y se considera una medida de satisfacción por el daño sufrido.
“La reparación tiene varios aspectos, no se trata únicamente de la indemnización administrativa. En los proyectos de cofinanciación, por ejemplo, queremos darle una sostenibilidad a la economía familiar, y con la Estrategia Con Libreta en Mano, buscamos que las víctimas no tengan tantas dificultades a la hora de conseguir trabajo”, aseguró el funcionario.

Con una población de más de un millón de personas, Boyacá cuenta con casi 30.000 víctimas sujetos de atención y reparación, la mayoría de ellas, por desplazamiento forzado.

La Unidad para las Víctimas tiene allí tres puntos de atención, en los municipios de Tunja, Sogamoso y Chiquinquirá.