Las mediciones fortalecen la política pública de víctimas: Red Nacional de Información
De acuerdo con Badir Alí Badrán, subdirector de esa dependencia de la Unidad, con la socialización de los resultados se consolidan las ofertas que requiere la población víctima en todo el país.
Medir periódicamente indicadores como el goce efectivo de derechos de las víctimas, la superación de la vulnerabilidad e identificar sus carencias es un trabajo integral que favorece la política pública dirigida a atender y asistir a esa población, según Badir Alí Badrán, subdirector de la Red Nacional de Información de la Unidad.
El funcionario intervino en una jornada de socialización de los productos y servicios que tiene la mencionada Red en beneficio de las víctimas, en la que reiteró que “la medición de superación de vulnerabilidad que se hace dos veces al año y la identificación de carencias de las víctimas con el fin de otorgar ayuda humanitaria sirven para hacer seguimiento a la política pública de víctimas”.
Badrán explicó que a la Corte Constitucional se le reporta cómo va el cumplimiento del goce efectivo de derechos de las víctimas y sobre esa información el alto tribunal trabaja en el seguimiento ordenando a las entidades trabajar en determinado sentido.
En su opinión, un insumo muy importante para la Unidad son los resultados de la superación de la vulnerabilidad. “Los resultados de esa medición le dicen a la Unidad quiénes cumplen sus derechos y quiénes no. A estos últimos se les prioriza para acceder a los beneficios de las diferentes entidades”, dijo.
El subdirector también destacó que la identificación de carencias es un insumo para que la dirección de Gestión Social y Humanitaria priorice los pagos o las colocaciones de atención humanitaria. “El resultado de la identificación de carencias es saber si una víctima, después del hecho victimizante, tiene alguna dificultad en alimentación o alojamiento y se pueda autorizar el pago de la ayuda”, subrayó.
“Nosotros acompañamos en sus procesos de medición a la Subdirección de Asuntos Étnicos en la definición de indicadores, pero no habría ninguna medición sin el concurso de varias entidades y no se podrían hacer solo con la información de la Unidad”, concluyó.
FIN/AMA/COG