Dic
06
2021

El archipiélago de San Andrés y Providencia ya tiene la caracterización de su población víctima del conflicto

La socialización estuvo a cargo del subdirector de Red Nacional de Información (RNI), Badir Alí Badrán, en el Comité de Justicia Transicional del Archipiélago.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa CatalinaSan Andrés

 Entes territoriales y entidades responsables de la Atención a la Víctimas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ya cuenta con un instrumento actualizado que les permitirá garantizar la atención, asistencia y reparación a esta población en el departamento.

Los resultados arrojaron 143 hogares caracterizados compuestos por 497 víctimas entre San Andrés Islas y Providencia. Los insumos recolectados se basaron en salud, educación, generación de ingresos, identificación, reunificación familiar, alimentación y vivienda.

El subdirector de la Red Nacional de Información (RNI), Badir Alí Badrán hizo la presentación de los resultados en el Comité de Justicia Transicional del Archipiélago. “Lo importante es que el gobierno departamental reciba los insumos y es responsabilidad de ellos, con las entidades competentes, diseñar políticas públicas con criterio de focalización y priorización. Lo que se busca es que en las próximas mediciones hayan superado su grado de vulnerabilidad con las acciones de las entidades competentes", manifestó.

Esta caracterización hace parte de los compromisos adquiridos por la Unidad para las Víctimas en los espacios de Diálogos de Lo Fundamental, a petición de los miembros de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas.

"Es un espacio que se había venido programando para nosotros saber como víctimas quiénes somos, cuántos somos y cómo nos encontramos en el departamento. Ahora lo que vienen son las acciones, la manera como se aplicaría la política de víctimas y darle cumplimiento”, expresó Humberto Ariza, coordinador de la Mesa.

Las jornadas para la recolección de la información se realizaron en el mes de noviembre y contaron con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría delegada y el Gobierno departamental, principal responsable de la atención a las víctimas en el territorio.

“La administración departamental va a poder tomar acciones para minimizar la vulnerabilidad de las víctimas. Agradecemos a las instituciones que hicieron parte de la jornada", dijo el secretario de Desarrollo Social (e), Jonathan Taylor Díaz quien presidió el Comité de Justicia Transicional .

FIN/PDC/COG